martes, 30 de julio de 2013

Meguilá 18 - Leyes sobre la lectura de la Meguilá

En nuestra Guemará los sabios nos siguen enseñando algunas reglas y leyes en relación a la lectura de la Meguilá. 

Krá veal Pe (Leer de memoria). Está prohibido leer la Meguilá de memoria; es decir narrarla de memoria sin estar leyéndola. En la antigüedad los sabios judíos valoraban mucho la memoria, los tanaim (sabios de la Mishná) recibían ese nombre porque repetían: repetían el texto de la tradición oral con el fin de recordarlo de memoria. Sin embargo está prohibido recitar de memoria la Meguilá, si lo hacemos, no salimos de la obligación de leerla en Purim ¿Por qué? Porque la memoria siempre puede traicionarnos y por este motivo debemos leerla y no recitarla de memoria. Por esta misma razón los sabios prohibieron escribir una Meguilá o una Torá sin una copia antigua sobre la cual copiar el texto (shelo min haktab). Un escriba (sofer) para escribir una Torá no puede hacerlo de memoria ya que siempre está la posibilidad de que se equivoque y una error convierte en invalida toda la Torá; por lo cual los escribas tienen delante de ellos siempre una copia de la Torá o de la Meguilá para copiar letra por letra. Los tefilin y las mezuzot, al ser textos cortos y bien conocidos por los escribas, se pueden escribir de memoria. 

Targum (traducción). Si bien la Meguilá debe ser escrita en hebreo y con el tipo de escritura asiria (ashurit), si uno no comprende el hebreo uno puede leer la Meguilá en un idioma que sí comprenda y de esta manera cumplir con la obligación de leer la Meguilá. Sin embargo si uno lee la Meguilá en un idioma que uno no domina no cumple con su obligación. La única excepción: el hebreo. Si la Meguilá está escrita en hebreo, a pesar de que uno no conoce bien el idioma o aunque no entienda nada (los sabios del Talmud dan el ejemplo de las mujeres y los campesinos), y uno la lee uno cumple con el precepto; ya que el objetivo de su lectura es hacer Pirsumei Nisa, dar a conocer el milagro de como el pueblo judío se salvó de las garras de Amán. 

Seirugin (por partes). Pueden existir interrupciones en la lectura de la Meguilá. Uno puede terminar de leer un capitulo o un versículo y ponerse a conversar. No tiene que ser leída de una sola vez. En la actualidad en muchas comunidades, basándose en este principio y en la lo extensa que es la historia de Ester, se han adoptado diversas posturas para estudiar algunos fragmentos o discutir algunos versículos entre capitulo y capitulo. Es una interesante innovación para implementar. 

Meguilá 17 - Leyendo en orden

Comenzamos hoy el estudio del segundo capitulo del tratado de Meguilá. De forma general, aunque sabemos que a los sabios les gusta saltar de un tema a otro, este capitulo versará de todas las disposiciones legales sobre la lectura de la Meguilá. Sin más preámbulos: comencemos. 

La Meguilá no se puede leer Lemafrea. La mejor forma de definir esté término es la que sugiere Steinsaltz en su comentario: quien adelanta lo que viene después. Es decir: quien lee en desorden. Por ejemplo si uno lee el cápitulo dos antes que el uno, no cumplimos con el precepto de leer la Meguilá. La misma, ya que la historia sucede en un orden secuencial de tiempo como sugieren los sabios en el Talmud, debe ser leída en el orden correcto."Por esto llamaron a estos días Purim, por el nombre Pur. Y debido a las palabras de esta carta, y por lo que ellos vieron sobre esto, y lo que llevó a su conocimiento, los judíos establecieron y tomaron sobre sí, sobre su descendencia y sobre todos los allegados a ellos, que no dejarían de celebrar estos dos días según está escrito tocante a ellos, conforme a su tiempo cada año" (Ester 9:26-27). Está última frase es la que determina que la Meguilá debe ser leída según el orden correcto; o por lo menos así lo entienden los sabios. 

La prohibición de leer un texto liturgico Lemafrea también, sugieren los rabinos, se aplica al Halel (los salmos de alabanza de las festividades), a la lectura del Shemá Israel y a la Tefila (o la Amida, las 18 bendiciones diarias). Cada una de estas plegarias debe ser leída en su orden correcto sino no se sale de la obligación. 

Extra: Ensenó Rabi Iehuda de la ciudad de Giboraia, y hay quienes dicen que era de la ciudad de Gibor Jail: ¿Qué significa el versículo que dice “Para Ti [Dios] el silencio es alabanza” (Tehilim 65:2)? La mejor de las medicinas es el silencio. Cuando vino Rab Dimi dijo que en la tierra de Israel suelen decir: si una palabra vale una moneda, el silencio vale por dos.

domingo, 28 de julio de 2013

Meguilá 16- El poder de la interpretación


Los sabios del Talmud son eclécticos, sabios pero sobre todo muy ingeniosos. Mientras estaban haciendo una exegesis extendida de diversos pasajes de Ester saltan a interpretar diversos versículos de la vida de Iosef. Hay una interpretación de un versículo que creo que muestra muy sucintamente la grandeza interpretativa y el gran poder de imaginación que tenían los sabios. Miremos primero el versículo: "Y se echó sobre los cuellos de Benjamín su hermano, y lloró; y también Benjamín lloró sobre su cuello" (Bereshit 45:14). El mismo se desarrolla cuando Iosef le revela a sus hermanos su identidad y se abalanza a abrazar a su hermano más pequeño. Ambos lloran. Sin embargo en hebreo literalmente se dice que Iosef se echó sobre los cuellos (en plural, Tzavarai) de su hermano Biniamim. Y los sabios entonces se preguntan ¿Acaso Biniamim tenía dos cuellos? No, sin embargo como en una profecía Iosef lloró por los dos Templos que se destruirían en el territorio de la tribu de Biniamim. Y entonces ¿Por qué lloró Biniamim sobre el cuello (en singular) de Iosef? Por el Templo de Shiló que habrá de ser destruido en le territorio de Iosef. La poderosa fuerza interpretativa, de imaginación, de conocimiento geográfico, de las escrituras y la combinación perfecta del arte literario se resume de forma perfecta, entiendo yo, en esta breve interpretación. 

"Y los judíos tuvieron luz y alegría, y gozo y honra (Ester 8:16)". Este versículo se ubica en la última parte del rollo de Ester. Cuando el pueblo judío se salva del intento de exterminio por parte de Amán se dice que el pueblo judío vivió un día de luz, de alegrías de gozo y de honra. Este versículo se inmortalizó en la Havdalá, forma parte de la ceremonia de finalización de cada Shabbat. לַיְּהוּדִים הָיְתָה אוֹרָה וְשִׂמְחָה וְשָׂשֹׂן וִיקָרתץ. Shabbat simbólicamente se ha transformado en aquel día de extrema alegría y regocijo. Los sabios del Talmud comprenden que cada palabra que describe ese regocijo se refiere a una cuestión en particular. Por ejemplo Orah (Luz) se refiere a la Torá, Simja (alegría) son las festividades, Sason (Gozo) es la circuncisión y finalmente Ikar (honra) son los Tefilin. Cada uno de estos cuatro elementos siempre presentes en la vida judía marcan que no hemos sido destruido, que aunque lo han intentado no han podido terminar con el pueblo judío. Cada uno de estos símbolos es el reflejo de la vida eterna del pueblo de Israel. El estudio de Torá en nuestras mentes, las festividades en el tiempo mientras que la circuncisión y los Tefilin en nuestro cuerpo. Señales de eternidad. 

Adran Alaj Megila Nikreet!
Hemos terminado el primer capitulo del tratado de Meguila!

sábado, 27 de julio de 2013

Meguilá 15 - Un poco de todo!

Algo más sobre los profetas. En el último post vimos que existieron 55 profetas en la historia judía. Ahora el sabio Ula nos ofrece unas reglas para poder caracterizarlos y entenderlos cuando el texto bíblico nos lo presenta. Toda vez que en el Tanaj aparezca el nombre del profeta y el nombre de su padre debemos entender que su padre también fue un profeta (nabí). Si no aparece el nombre del padre y las escrituras sólo se refieren a el/ella por su nombre debemos comprender que su padre no fue un profeta. Si se menciona la ciudad de donde proviene el profeta aquella es su ciudad de origen, sino se menciona la ciudad debemos entender que el origen de aquel profeta es Ierushalaim. 

Los hijos de puta. El Talmud nos cuenta de ocho profetas que eran literalmente "hijos de puta"; todos provenían de la simiente de Rajab (la famosa prostituta del comienzo del libro de Ioshúa que ayuda al pueblo judío en la conquista de la tierra de Israel). Además todos estos profetas también eran sacerdotes. Los más conocidos son Baruj, Irmihau y Julda. ¿Por qué el Talmud enfatiza que son descendientes de una prostituta? Porque nuestras profesiones y nuestras elecciones de vida no nos marcan para siempre; para eliminar el estigma social de la prostitución. De Rajab, una prostituta, salieron sacerdotes y profetas. 

Las mujeres judías más lindas. Según los sabios del Talmud ¿Quién se lleva el premio a Mrs. Judaísmo? Cuatro son las finalistas: Sará (la matriarca), Rajab (la prostituta), Abigail (la esposa del rey), Ester (la salvadora).

Dar crédito. Ester, siempre que decía algo que su tío Mordejai le había sugerido, decía: en nombre de Mordejai. No decía que sus palabras eran propias sino que ella las había aprendido de Mordejai y así las transmitía. En tiempos donde el robo de ideas es frecuente, donde el plagio es moneda corriente es bueno para el espíritu citar una famosa frase que al respecto de la acción de Ester los sabios proponen: "Todo aquel que dice algo citando a quien lo dijo trae al mundo redención". Si no somos dueños de nuestras palabras o de nuestros escritos debemos citar y mencionar explicitamente a quien aquellas palabras que pronunciamos pertenecen. Esto traerá al mundo redención, la Geulá. O quizás no, mas nos convertiremos en hombres y mujeres con honestidad.  

viernes, 26 de julio de 2013

Meguilá 14 - Sobre profetas y profetizas

Entonces el rey quitó el anillo de su mano, y lo dio a Amán hijo de Hamedata agagueo, enemigo de los judíos (Ester 3:10)

Según los sabios del Talmud el versículo que citamos aquí tuvo más trascendencia e impactó en el pueblo judío que decenas de profetas. En esté pasaje del libro de Ester se marca cuando el rey Ajashverosh le otorga todo el poder real a Amán para que destruya a los judíos. Y, comentan los rabinos, es por este acto que el pueblo judío hace Teshuva, se arrepiente de sus transgresiones. El miedo que sienten cuando el rey le otorga todo el poder, simbolizado en aquel anillo, a Amán hace que todo el pueblo judío rectifique sus acciones. Y en este sentido es que según los sabios surtió más efecto aquel miedo producido por el paso de ese anillo que los 48 profetas y 7 profetizas que profetizaron sobre el pueblo judío. 

Los rabinos se preguntan ¿cuantos profetas tuvo el pueblo de Israel? La respuesta: 48 profetas hombres y 7 profetizas mujeres. Sin embargo ninguno de estos 55 profetas lograron corregir al pueblo judío, ninguno logró con sus predicas y sus amonestaciones cambiar la actitud errada de los judíos en cada una de las generaciones que profetizaron. Ninguno tuvo éxito. El pueblo judío se obstinaba y no cambia su actitud, por ese motivo se produjeron las catástrofes como la destrucción del reino de Israel o el exilio babilónico. Sin embargo, al día de hoy celebramos Purim; y todo gracias al milagro que allí ocurrió cuando el pueblo judío fue salvado por haberse arrepentido de sus errores por el miedo que les provocó aquel poder que bregaba por su destrucción. Un anillo vale más que decenas de profetas; el miedo -lamentablemente- más que las amonestaciones de los profetas. 

Los sabios del Talmud nos cuentan que existieron cientos o miles de profetas sin embargo sólo reconocemos a 55, 48 hombres y 7 mujeres ¿Por qué? Porqué solo se pusieron por escrito las palabras de los profetas cuyas profecías servirían no sólo para su generación sino también para las generaciones venideras. La palabra sagrada debe ser palabra eterna; y los profetas que fueron inmortalizados en el Tanaj se debe a que sus palabras y su mensaje no depende de un tiempo o de un espacio. Estos 55 profetas, nos sigue relatando el Talmud, no cambiaron un apice de la Torá; no agregaron una Ley ni abrogaron otra. Mantuvieron la Torá como Moshé la transmitió. Sin embargo una sola nueva ley agregaron: la lectura de la Meguilat Ester. El único cambio que hicieron los profetas fue agregar la lectura de la Meguilá como una Mitzvá, ya que durante Purim su lectura toma el lugar del Halel (los salmos de alabanza y agradecimiento que se suelen cantar en las festividades). Esto se debe a que Halel no se canta durante Purim ya que fue un milagro que no ocurrió en la tierra de Israel. 

Para finalizar, develemos el secreto, ¿Quiénes fueron estás siete profetizas según el Talmud? Sara, Miriam, Dborá, Janá, Abigail, Julda y Ester. No es poco que para la época, en un mundo machista y misogino, el Talmud nos cuente que la palabra de Dios también le fue transmitida al pueblo judío por siete mujeres valientes. 

miércoles, 24 de julio de 2013

Meguilá 13 - ¿Quién es judío?

שכל הכופר בעבודה זרה נקרא יהודי, כדכתיב +דניאל ג'+ איתי גברין יהודאין וגו'.
“Todo aquel que rechaza la idolatría es llamado judío”


[Recuerden la discusión: ¿Mordejai era de la tribu de Benjamin o de la de Judá? La respuesta: era de la tribu de Judá. Ahora bien, entonces ¿Por qué era llamado un hombre judío?]

¿Quiénes son considerados judíos para esta enseñanza anónima del Talmud? Todas las personas que rechazan la idolatría. Ni quien nace de un padre judío, ni de una madre, ni aquel que cumple ciertas mitzvot; todo aquel que rechaza la idolatría es considerado como judío. Extraña definición.

El versículo que trae el Talmud para justificar semejante aseveración es del complicado libro de Daniel (3:12) en el que se dice “hay unos hombres judíos”. Estos hombres “judíos” señala rashí en su glosa al Talmud son los que luego, continuará enseñando el versículo, “no adoraron a tus dioses”, es decir no se prosternaron frente a los dioses del rey Nabucodonosor sino que respetaron y solo alabaron a Adonai. 

Sin embargo ¿Qué es la idolatría? ¿Es únicamente adorar a estatuas y a dioses “falsos”? Esta es una versión simplista, acotada y falsa de lo que en la mentalidad de Israel era considerado como idolatría. Para nuestros sabios la idolatría era sinónimo de barbarie. ¿Quiénes eran los idolatras? Aquellos que no tenían moral, aquellos que no aceptaban las leyes divinas más básicas: aquellos que asesinaban sin piedad y que cometían actos sexuales inmorales como la zoofilia o las violaciones.

Entonces si idolatría era sinónimo de barbarie, de una carencia de “moral”, ser judío vendría a representar todo lo contrario. Es judío aquel que su conducta lo hace merecedor de ser llamado “creado a semejanza de Dios”. Nacer de una familia judía y actuar inmoralmente nos convierte en idolatras, mas cualquier ser humano que rechaza la idolatría y las conductas impropias puede ser llamado: judío. Será por esto que el Meirí, sabio judío francés del siglo XIII, al comentar este pasaje talmúdico enseña que aquel que rechaza la idolatría es como aquel que cumple toda la Torá. Toda persona de bien –toda persona de Torá- puede ser llamada judía; ya que lo judío no se transmite a través de la sangre sino de las enseñanzas y las acciones diarias de cada hombre y de cada mujer. 

Extra: En el libro de Dibrei Haiamim (I 4:18) se refieren a la hija del Faraón de Egipto, Batia, como una Iehudia, es decir como una judía. Sin embargo sabemos bien que ella no era judía sino egipcia. Con su historia también se aplica la enseñanza que acabamos de aprender, por cuanto abandonó la idolatría se la llama judía. Por ese motivo ella baja a lo ríos que circundaban el palacio para sumergirse en aquellas aguas y purificarse de los ídolos del padre. E incluso más, se nos dice que ella dio a luz [Ialdá] a Moshé, sin embargo sabemos que la madre biológica de Moshe era Iojeved. En este sentido los rabinos nos enseñan que quein cría a un huérfano en su hogar es como si lo hubiera parido. Y para finalizar ¿Con quién se caso Batia? Con otro personaje que se rebeló, con Caleb, quien discutió con todos aquellos que calumniaron a la tierra de Israel. 

martes, 23 de julio de 2013

Meguilá 12 - Interpretando la Meguilá II

¿Por qué los judíos en aquel entonces merecían la destrucción? El Talmud se hace esta pregunta. Los sabios parten de la premisa que Dios orquesta la historia y que si en los tiempos de Ajashverosh y Amán el pueblo judío estaba a punto de haber sido exterminado era por "algo". Algo habrá hecho el pueblo judío para merecer semejante castigo de Dios. Rabi Shimon ben Iojai reflexiona y comprende que habrá sido porque los judíos participaron en el famoso banquete organizado por el rey Ajashverosh. Allí comieron y bebieron productos prohibidos; y por eso debían haber sido castigados. Sin embargo sus alumnos le cuestionan al maestro y le dicen que si esto fue así solamente los judíos de Shushan (donde se sucedió el banquete) debían haber sido exterminados. Entonces reflexionó nuevamente y se dio cuenta que el castigo habrá sido inspirado en que los judíos, en todo el mundo, en los tiempos de Nabucodonosor (unos años antes) se habían prosternado ante imágenes de falsos dioses. Y si esto era así, volvieron a cuestionar sus alumnos, ¿Por qué Dios los salvó [anulando el decreto de Amán]? Porqué, contesta el maestro, los judíos hicieron como que se reverenciaban ante aquella imagen [lo hacían so pena de castigo de Nabucodonosor] pero verdaderamente no tenían intenciones de hacerlo, de la misma forma Dios simuló que iba a destruir a los judíos pero sin verdaderas intenciones de hacerlo. ¿Interesante no? Los rabinos del Talmud tenían en mente un Dios un poco extraño, un Dios que le gustaba jugar con los sentimientos y con la vida de todo Su pueblo (algo así como una historia en mayores dimensiones que la trágica saga de Iob).

"Y la bebida era según esta ley" (Ester 1:8). Los sabios se detienen en este versículo y se preguntan ¿Qué significa que la bebida era según la ley? Comprenden que esto significa que la comida era más abundante que la bebida, como lo dispone la Torá. En varias ocasiones me han dicho que las empresas de catering siempre calculan más comida que bebida para las fiestas judías, y más bebida que comida para las fiestas cristianas; quizás este pasaje es una antigua sugerencia que en la fiestas judías debe ser más abundante la comida que la bebida. Quién sabe. 

Mas la reina Vashti no quiso comparecer a la orden del rey enviada por medio de los eunucos; y el rey se enojó mucho, y se encendió en ira. (1:12) Los rabinos dijeron que tanto Vashti como Ajashverosh eran personas inmodestas; si esto es así ¿Por qué Vashti rechazó desfilar desnuda en el banquete del rey? Los sabios sugieren dos alternativas. La primera es que de repente le agarró lepra y que por vergüenza no quiso ir. La otra opción es que el ángel Gabriel la visitó y le hizo una cola, y nuevamente por vergüenza, no quiso aparecer.  

"Había en Sushan residencia real un varón judío cuyo nombre era Mordejai; hijo de Iair, hijo de Shimei, hijo de Kish, del linaje de Benjamín" (2:5) Mordejai junto a Ester son los grandes heroes de esta historia. Y los rabinos se detienen a reflexionar sobre su nombre. Hijo de Iair (aquel que ilumina) se refiere a que él ilumino al pueblo de Israel en aquel tiempo. Hijo de Shimei (de la palabra Lishmoa, escuchar) se refiere a un hombre que escuchó la plegaria y finalmente hijo de Kish se refiere a que el golpeó (Hikish) los portones de la misericordia y le fueron abiertos, logrando así salvar al pueblo judío. Ahora bien ¿Por qué se dijo que era judío (de la tirbu de Judea) si al final se dice que era de la tirbu de Biniamim? La respuesta en el próximo post.

lunes, 22 de julio de 2013

Meguilá 11 - Interpretando la Meguilá I

(א) וַיְהִי בִּימֵי אֲחַשְׁוֵרוֹשׁ הוּא אֲחַשְׁוֵרוֹשׁ הַמֹּלֵךְ מֵהֹדּוּ וְעַד כּוּשׁ שֶׁבַע וְעֶשְׂרִים וּמֵאָה מְדִינָה:
(ב) בַּיָּמִים הָהֵם כְּשֶׁבֶת הַמֶּלֶךְ אֲחַשְׁוֵרוֹשׁ עַל כִּסֵּא מַלְכוּתוֹ אֲשֶׁר בְּשׁוּשַׁן הַבִּירָה:
(ג) בִּשְׁנַת שָׁלוֹשׁ לְמָלְכוֹ עָשָׂה מִשְׁתֶּה לְכָל שָׂרָיו וַעֲבָדָיו חֵיל פָּרַס וּמָדַי הַפַּרְתְּמִים וְשָׂרֵי הַמְּדִינוֹת לְפָנָיו:


1:1 Aconteció en los días de Ajashverosh, el Ajashverosh que reinó desde la India hasta Etiopía sobre ciento veintisiete provincias, 1:2 que en aquellos días, cuando fue afirmado el rey Ajashverosh sobre el trono de su reino, el cual estaba en Susa capital del reino, 1:3 en el tercer año de su reinado hizo banquete a todos sus príncipes y cortesanos, teniendo delante de él a los más poderosos de Persia y de Media, gobernadores y príncipes de provincias.

El Talmud comienza aquí a interpretar, a hacer un Peirush, de la Meguilá de Ester. Los sabios comienzan a tomar diversos versículos del rollo de Ester e intentan descifrar sus mensajes ocultos, sus significados y anular las contradicciones que ellos parecen encontrar. Comenzaremos hoy con los primeros tres versículos del rollo de Ester que leemos cada Purim como el Talmud nos enseñó durante los Post pasados. 

"Y aconteció". En lo primero que se detienen los rabinos es en la primera palabra de toda la meguilá. Y aconteció [Vaiehí]. Interpretan que cada vez que aparece este término en las escrituras es porque algo trágico o una situación de dolor [Tzaar] va a acontecer. Esto ocurre sin dudas en nuestra meguilá cuando Aman intenta exterminar al pueblo judío. Lo mismo encuentran que ocurre con Rut (1:1) cuando el texto dice: "Y aconteció [Vaiehí] en los tiempos de los jueces..." ¿Qué ocurría en aquel entonces? Había hambre en la tierra. O bien lo mismo ocurre en Shmuel (I 8:1) "Y aconteció cuando Shmuel estaba viejo..." ¿Qué pasaba en aquellos tiempos? Sus hijos no andaban por sus caminos, aceptando sobornos y torciendo el juicio. Entonces, cada vez que encuentres en el Tanaj la palabra Vaiehí [Y aconteció] presta atención ya que algo malo puede estar a punto de suceder. 

Ajashverosh. Él era el rey desde las indias hasta Etiopía. Ahora bien ¿Qué significa su nombre? Los sabios dan varias respuestas posibles. Rab sugiere que es una conjunción de tres palabras: Ajiv shel rosh (o sea, Ajashverosh), que quiere decir: hermano de la cabeza. Interpreta que Nabucodonosor, el emperador de Babel que explusó a los judíos de Jerusalém y que destruyó el Templo, es llamado Rosh (cabeza) y este es su hermano porque lo imita pero no llega a ser como él. Nabucodonosor mató, Ajashverosh mandó a matar. Rabi Janania sugiere que el nombre Ajashverosh proviene de Rashin [pobres] ya que con los altos impuestos que cobraba el rey todo el pueblo judío se quedó en la pobreza. 

El Ajashverosh. La forma en la cual se estructura el primer versículo de Ester es extraño. Dos veces aparece el nombre Ajashverosh. אֲחַשְׁוֵרוֹשׁ הוּא אֲחַשְׁוֵרוֹשׁ, Ajashverosh es Ajashverosh. No parece que tenga mucho sentido repetir el nombre. Sin embargo los sabios entienden que cada vez que en las escrituras se antepone el Hú [el/ellos] esta dando cuenta que como esa persona era en un comienzo así mismo terminará siendolo. Es como que presenta la esencia de una persona. En este caso Ajashverosh, según los sabios (aunque una lectura literal de Ester nos puede sugerir otra cosa) era un ser malvado desde el comienzo hasta el fin. Lo mismo ocurre con Esav (Bereshit 36:43) cuando se dice que Hu Esav, el es esav, los sabios interpretan que Esav fue y será siempre malvado. Lo mismo pero a la inversa ocurre con el carácter de justo de Abraham (ver Dibrei Haiamim I 1:27). 

De India a Etiopía. Ajashverosh reinaba desde Hodu hasta Cush. Rab y Shmuel discuten. Uno interpreta que Hodu y Cush quedaban en puntas extremas del mundo y el otro decía que uno quedaba al lado del otro. Es decir Cuando se dice que reinaba desde la India hasta Etipoía ¿Es que tenía un vasto territorio o uno pequeño? La discusión queda zanjada cuando se nos dice que solo existieron tres reyes que dominaron todo el mundo conocido. Estos fueron: Ajav, Ajashverosh y Nebujdadnetzar. En definitiva él era un rey muy poderoso que dominaba 127 provincias, primero comenzó dominando siete, nos dice el Talmud, luego veinte, y finalmente cien. 

domingo, 21 de julio de 2013

Meguilá 10 - Los Templos

El Templo más famoso de la antigüedad fue el de Jerusalém, el Beit Hamikdash, la casa elegida por Dios para que allí se entreguen Sus sacrificios. Sin embargo, no fue el único. Por mucho tiempo, nos cuenta el Talmud, existieron diferentes Bamot (altares) por todo Israel en los cuales se realizaban los sacrificios prescriptos por la Torá. En Shiló, el norte de Israel, se encontraba la Bama (altar) más conocido. Sin embargo una vez que fue construido el Beit Hamikdash en Jerusalém, afirma el Talmud, se prohibieron todos los otros altares que había. Hasta aquí todo bien, todo bastante conocido. Sin embargo ¿Qué ocurre con Beit Jonio? Rabi Itzjak, sabio posterior a la destrucción del templo de Jerusalém en el año 70 d.e.c afirma y dice "He escuchado que en nuestros días se siguen haciendo sacrificios en Beit Jonio". Es decir: los judíos siguieron sacrificando y ofreciendo los korbanot aún después de la destrucción del Templo de Jerusalém. 

¿Qué era Beit Jonio? Los sabios de la Mishná dicen que no era un santuario idolatra (de Avodá Zará) sino que era un santuario donde los sacrificios estaban permitidos. Este templo era una imitación al Beit Hamikdash creado por el sacerdote Jonio luego de una discusión con sus hermanos por los años 170 a.e.c. Jonio se escapó a Egipto y reconstruyó un Templo allí imitando casi al pie de la letra al Templo de Jerusalém, como sacerdotes usaba también miembros de la simiente de Aharón. El gran incoveniente para los sabios del Talmud es que si el Templo de Jerusalém esta de pie, más allá de que se cree un santuario para adorar a Dios, este no podía estar por fuera de Jerusalém y del monte Moria. Por ese motivo los sabios eran muy criticos con aquel santuario. No obstante luego de la destrucción del Templo al parecer los sabios fueron más permisivos en relación a su uso. 

Dato de color: El Talmud y luego la halajá (Rambam, Mishné Torá, Hiljot Beit Habejira 6:15) establecen, muy al contrario de lo que solemos pensar, que aunque no este reconstruido el Beit Hamikdash y aunque no se restablezca el Beit Din en Ierushalaim se pueden ofrecer sacrificios en el monte del Templo y comer allí, entre otras cosas, el Maaser Sheini. Esto sucede porque la Kedushá (santidad) del Templo permanece en su sitio aunque la construcción haya sido destruida. 

Para los que quieren profundizar: רמב"ם הלכות בית הבחירה פרק ו 

הלכה טו
לפיכך מקריבין הקרבנות כולן אע"פ שאין שם בית בנוי, ואוכלין קדשי קדשים בכל העזרה אע"פ שהיא חריבה ואינה מוקפת במחיצה ואוכלין קדשים קלים ומעשר שני בכל ירושלים אף על פי שאין שם חומות שהקדושה ראשונה קדשה לשעתה וקדשה לעתיד לבא. 

viernes, 19 de julio de 2013

Meguilá 9 - La Torá en griego

Ein bein... no hay entre. No hay diferencia, nos dice la Mishná, entre los Tefilin/Mezuzot con los Sifrei Torá salvo que la Torá puede ser escrita en cualquier idioma mientras que los primeros deben ser escritos solamente en hebreo y con la tipografía asiria (ashurit). Al parecer ciertos escritos sagrados podían ser escritos en cualquier lengua vernácula, para que la gente pueda comprender cuando se lo lee en público, mientras que otros textos que no se leían, sólo eran usados con fines rituales (Tefilin o Mezuzot) debían estar escritos solamente en hebreo. La tipografía asiria es el estilo de letra que hasta el día de hoy utilizamos en el hebreo. Esta letra fue una incorporación de la comunidad judía en su exilio a Babilonia (es decir "Asiria") y los rabinos-fariseos obligaban a utilizar este tipo de escritura en contraposición a los samaritanos que seguían usando la tipografía hebrea antigua. 

El griego. El idioma vernáculo de los judíos en los tiempos de la Mishná era el arameo o el griego. Raban Shimon ben Gamliel, y luego los sabios en la Guemará, enfatizan que no se puede traducir la Torá para ser leída en la sinagoga sino al griego. Las únicas lenguas validas para la lectura pública de la Torá eran el hebreo y el griego (sí, en la sinagoga un Shabbat por la mañana se podía leer la Torá directamente en griego). La importancia de la lengua griega y la aceptabilidad para ser utilizada para las lecturas sagradas esta basada en la interpretación alegórica de un versículo bíblico (Bereshit 9:27). Allí, los rabinos interpretan, se dice que Iafet (aquel pueblo que dio origen a los griegos) va a habitar en las tiendas de Shem (pueblo que dio míticamente origen a los semitas, ergo a los judíos). 

Maasé Talmai Hamelej. ¿Cómo fue traducida la Torá al griego? Si se podía escribir una Torá en griego y ser utilizada para los servicios su traducción no podía ser "humana" ya que toda creación humana es susceptible del error. La traducción debía ser divina. Por este motivo los sabios crean un famoso mito, muy popular en la antigüedad, sobre como llegó a traducirse la Torá del hebreo al griego. En el siglo III a.e.c había un rey en Egipto cuyo nombre era Talmai (Ptolomeo II) esté era un hombre que amaba la literatura universal y por ese motivo le pidió a 72 sabios de Israel que tradujeran la Torá al griego (está será la primer traducción de la Biblia). Puso a cada sabio en un cuarto, sin comunicación entre ellos. Dios, para evitar que los "herejes" interpretaran mal ciertos pasajes de la Torá que pueden dar a la confusión les dio a cada uno en su corazón un "consejo" y todos tradujeron aquellos pasajes ambivalentes de la misma forma. Por ejemplo: en vez de traducir, como literalmente debía haber sido, "hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza" todos escribieron "haré al hombre a imagen y semejanza". Esto lo hicieron para evitar que los herejes crean que la Torá acepta la existencia de más de un Dios. Este es el mito sobre el cual se funda la posibilidad de leer la Torá en griego, como si fuera del hebreo. 

jueves, 18 de julio de 2013

Meguilá 8 - Ein Bein

El Talmud muchas veces asocia textos no porque comparten el mismo tema sino porque son pronunciadas por un mismo sabio o bien tienen una estructural de lenguaje similar. En esta ocasión nos encontramos frente a una gran cantidad de Mishnaiot que fueron agrupadas de forma conjunta porque comparten una misma estructura. Todas comienzan con la frase "Ein Bein" que si la debemos traducir quedaría algo así como "No hay entre una cosa y otra sino que...". Es decir: las mishnaiot trabajan diversas cosas que se parecen en una gran cantidad de cosas salvo alguna que otra diferencia. Algunos ejemplos para entender.

"No hay entre Shabbat y Iom Tov sino sólamente [las reglas] en relación a la comida". En otras palabras: las mismas reglas que rigen en Shabbat rigen en Iom Tov (no se puede comerciar, construir cosas, etc.) excepto en las cuestiones referentes a la preparación de comidas. En Shabbat no podemos prender, disminuir o aumentar fuego para cocinar, sin embargo en Iom Tov podemos hacerlo. Por este mismo motivo los sabios permitieron cargar en Iom Tov, para poder llevar comida, o elementos necesarios para la preparación de una comida de un lugar a otro. 

"No hay entre los Nedarim (promesas) y las Nedavot (sacrificios voluntarios) sino que sobre los primeros estamos obligados a cumplirlos, y los segundos no". Más allá de los sacrificios obligatorios uno podía autoobligarse a realizar ciertos sacrificios. Dentro de esta categoría existen los Nedarim y las Nedavot. Los primeros se constituyen cuando uno dice: "Yo llevaré una ofrenda al Templo", si uno llega a perder aquel animal o el mismo se muere uno esta obligado a encontrar un reemplazo de aquel animal, ya que uno prometió llevar un animal. Sin embargo, una Nedava, es cuando uno dice "Yo llevaré este cordero como ofrenda", si uno pierde aquel cordero en particular este sacrificio voluntario ya no tengo obligación de cumplirlo porque al pronunciar aquella Nedava fui especifico en relación a ese cordero y no a otro.

Extra: "Hay dolores que su cura no depende de remedios sino del paso del tiempo"

miércoles, 17 de julio de 2013

Meguilá 7 - El alcohol aveces mata!

Primero la historia. A continuación lean con detenimiento está maravillosa historia que aparece en nuestro Daf: 
Raba dijo: los hombres están obligados a emborracharse durante Purim hasta que no reconozcan la diferencia entre el malvado de Haman y el bendito de Mordejai. [Se cuenta que cierta vez] Rabah y Rabi Zeira se reunieron para celebrar juntos el banquete de Purim. Ambos se emborracharon y Rabah degolló a Rabi Zeira. A la mañana siguiente Rabah pidió clemencia al cielo y [Rabi Zeira] revivió. Al año siguiente Rabah le dijo a Rabi Zeira: "Hazme el honor de compartir juntos la celebración de Purim". A lo que Rabi Zeira le contestó: "No en todo momento ocurren los milagros".
Según dicen los sabios es un mandamiento emborracharse durante Purim. Esta festividad es un correlato de las festividades paganas antiguas que dieron origen al Carnaval. Todo estaba permitido. No era la fiesta de la libertad, como será Pesaj un mes después, sino la fiesta del libertinaje. Hay que tomar hasta no distinguir entre el bien y el mal, entre Haman y Mordejai. En el Jojmat Manoaj se nos dice que hay que tomar hasta olvidar los dolores y el odio que sienten los hombres los unos por los otros. Sin embargo esta historia pone en cuestión esta costumbre de emborracharse durante Purim. 
Si yo quiero asentar en un pueblo la costumbre de emborracharse durante una festividad para mostrar la alegría nunca lo representaría en esta historia. Este relato es como una épica en contra del exceso del alcohol. El tomar en exceso nos hace perder la conciencia, lo hace al volante y lo hace durante Purim. Rabah asesinó a Rabi Zeira. El tomarse (literalmente) al pie de la letra la halajá, terminó matando a su amigo y su compañero. No obstante en esta historia mágica y fabulada hay un final feliz: Rabi Zeira revive al día siguiente. Sin embargo él, el degollado que revivió, fue quien aprendió una lección al fin y al cabo: los milagos -eso de revivir por pedido de un sabio- no ocurre todos los días. No se puede tentar a los milagros. No podemos ponernos en situaciones de peligro creyendo que un milagro ocurrirá y que por esto nos irá bien. Entonces bien, luego de leer esta historia. ¿Ustedes creen que los rabinos verdaderamente querían que nos emborrachemos durante Purim?

lunes, 15 de julio de 2013

Meguilá 6 - ¿El primero o el segundo?

En nuestro calendario gregoriano una vez cada cuatro años agregamos un día en el año, el 29 de febrero, para corregir esas seis horas que faltan cada año. Lo mismo ocurre en el calendario judío. El principio es: Pesaj, según la perspectiva del hemisferio norte, siempre debe caer al inicio de la primavera. Por este motivo, al calendario lunar judío se le agregó un suplemento "solar". El calendario judío tiene en promedio 12 meses de 29 o 30 días. Sin embargo en un ciclo de 19 años, siete de esos años (es decir cada dos o cada tres años) se agrega un mes al calendario. Esto logra que Pesaj, la fiesta de la primavera, siempre caiga en el momento adecuado y que no se vaya corriendo como ocurre, por ejemplo, con el Ramadan del mundo musulmán. 

¿Qué mes se decidió agregar? El mes de la alegría: Adar. Cuando comenzamos el mes de Adar debemos aumentar las alegrías, así enseñan nuestros sabios. En Adar celebramos Purim. Ahora bien, en un año con 13 meses tenemos dos Adarim: Adar Alef y Adar Bet. ¿En cuál festejamos Purim? Este es un motivo de intensa discusión en el Talmud. Rabi Eliezer sostiene que debemos celebrar y leer la Meguilá el 14 de Adar Alef (del primero de los dos Adarim) ya que existe un principio halájico que sostiene que no podemos dejar pasar la posibilidad de cumplir una Mitzvá. En este sentido ¿Por qué habríamos de celebrar Purim en el segundo Adar si podemos hacerlo en el primero? Sin embargo Raban Shimon ben Gamliel sostendrá que se debe leer la Meguilá el 14 de Adar Bet ya que es preferible unir una Geulá con otra Geulá (redención). Se debe intentar unir la redención de Purim, el habernos salvado de las garras de Aman, con la liberación de la esclavitud en Mitrazim, la cual celebramos en Pesaj el 15 del mes de Nisan (el mes que le sigue a Adar Bet en el calendario). 

¿Cómo queda la halajá? Aunque parezca contra-intuitivo el mes que se agrega es el Adar Alef y no el Adar Bet. Purim siempre se festeja en el segundo de los Adarim, exactamente un mes antes que Pesaj. La unión de ambas festividades también se ve retratada en la Halajá ya que el día de Purim es el día que debemos comenzar a estudiar todas las leyes referentes a Pesaj. 

Una enseñanza para toda la vida: "Si alguien te dice: me esforcé y no encontré, no le creas. No me esforcé y encontré, no le creas. Me esforcé y encontré, creele".

sábado, 13 de julio de 2013

Meguila 5 - Adelantando o atrasando

Si un cumpleaños o un aniversario no puede -por algún motivo- celebrarse en el día preciso ¿Se adelanta o se atrasa la celebración? Este es el tópico de la discusión de los sabios. La única celebración judía que se adelanta si es que cae junto a Shabbat es Purim. Como ya establecimos si un año Purim acaece en Shabbat la lectura de la Meguilá y el mandamiento de Matanot LaEbionim (dar regalos a los necesitados) se adelanta un día. Sin embargo, todas las demás conmemoraciones se atrasan y no se adelantan. Es decir: se pasan para el sábado a la noche. Todos los ayunos, incluyendo Tisha VeAb, si caen en Shabbat se posponen hasta el día domingo. Lo mismo ocurre con el sacrificio de Jaguigá que era ofrecido en cada Iom Tov o con Hakel, el mandamiento de reunir a todo el pueblo de Israel en Jerusalém con el fin de leer la Torá. El motivo por el cual se retrasa Tisha VeAb, según el Talmud, es que no adelantamos la puranut (el castigo o el dolor). Y el motivo por el cual no adelantamos Jagigá y Hakel es porque todavía no se sucedieron esas fechas y no tenemos la obligación entonces de cumplir con los mandamientos correspondientes. Es decir, en otras palabras, el cumpleaños se retrasa pero no se adelanta. 

Las historias de Rabi. El gran sabio Rabi era un hombre muy particular. Rabi Eleazar nos cuenta que Rabí plantaba árboles durante Purim (recordemos que si bien Purim no es Iom Tov, no se acostumbra a hacer labores en aquel día), también solía bañarse en público el 17 de Tamuz (día de ayuno y aflicción) y como si fuera poco pidió anular el ayuno del 9 de Av pero los sabios no le permitieron. Rabi buscaba demostrar con su conducta que no existían ciertas prohibiciones, que el vulgo podía creer que sí existían, en ciertas fechas. Si bien el 17 de Tamuz es un día de ayuno, él sostenía que uno se podía bañar. Lo mismo ocurre con Purim que si bien es un día festivo no es un día en el cual está prohibido trabajar, y en particular realizar trabajos "de alegría" o con motivos de una mitzvá. Los sabios del Talmud, sin embargo, no soportan que el gran Rabi haya querido anular el 9 de Av por lo cual dicen que en realidad ese año, cuando el pidió que se anule el ayuno, era en realidad un año que Tisha veAb coincidía con Shabbat. Los sabios no aceptaron anular el ayuno sino que lo retrasaron hasta que Shabbat terminara. 

Las ciudades de Israel. ¿Por qué Tiberia se llama Tiberia? Todos sabemos que Tiberia recibe su nombre por un Emperador romano llamado Tiberius, sin embargo los sabios del Talmud nos enseñan que hay un motivo más encantador en el nombre de aquella ciudad. Tiberia recibe su nombre porque es el ombligo (Tiburá) del antiguo Israel. Lo mismo ocurre con el Kineret, este lago recibe su nombre por la forma que tiene similar a un violín, sin embargo los sabios del entienden que recibe su nombre porque las frutas que crecen por aquella zona son dulces como el sonido de un violín. 

jueves, 11 de julio de 2013

Meguila 4 - La importancia de la Meguila

En el último post establecimos que la lectura de la Meguilá de Ester es una mitzvá tan importante que desplaza a casi la totalidad de todos los otros mandamientos de la Torá. En nuestro Daf del día volvemos a encontrarnos con otros detalles que muestran la importancia de esta festividad. 

Las mujeres y la Meguilá. Rabi Ioshua ben Levi nos enseña que aunque las mujeres por lo general están exceptuadas de los mandamientos que están sujetos a un tiempo predeterminado aún así están obligadas a escuchar la lectura de la Meguilá. ¿Por qué? Porqué ellas también fueron parte del milagro, ellas también estaban dentro de las personas que fueron amenazadas con el exterminio por Aman, por este motivo ellas también deben dar gracias por el milagro de Purim, del cambio de suerte. 

Dos veces es mejor. "Dios mío, clamo de día, y no respondes; Y de noche, y no hay para mí reposo." (Tehilim 22:3). De noche y de día. La lectura de la Meguilá se debe hacer por la noche del 14 de Adar y luego repetirse la siguiente mañana. Todos deben tener la posibilidad de escucharla y deben hacerlo dos veces. La tradición enfatiza una vez más la importancia y el rol principal que tiene la lectura de la Meguila en Purim. 

En Shabbat no. Si Purim cae en Shabbat (que en nuestro calendario sólo puede ocurrir en las ciudades amuralladas, o sea, el 15 de Adar) se debe adelantar la lectura de la Meguilá para el jueves por la noche y el viernes por la mañana. Dos motivos encuentran nuestros sabios. El primero, es el clásico, tal como no se toca el Shofar en Shabbat ni se sacude el Lulav por cuanto todos deben hacerlo y no todos son expertos, y por cumplir está mitzvá uno podría ir a lo de un experto a aprender y así traspasar y cargar en el espacio público, tampoco se puede leer la Meguilá en Shabbat. El otro motivo es más interesante. El Talmúd, en su lenguaje oscuro nos dice: porque los pobres están expectantes de la lectura de la Meguilá. Los comentaristas clásicos nos dicen que esto se refiere a que los pobres esperaban la lectura de la Meguilá porque ese mismo día, en Purim, recibían Matanot LeEbionim (los regalos para los pobres), es decir: recibían monedas. Y si era Shabbat: no podían recibir aquellas monedas. Por ese motivo la lectura de la Meguilá se adelanta un día.

Extra: La lectura de la Meguilá se puede hacer tanto con Minian como sin Minian. Siempre es preferible hacerlo con Minian pero si el mismo no se encuentra uno individualmente puede leer la Meguilá y debe hacerlo con las bendiciones correspondientes. 

miércoles, 10 de julio de 2013

Meguila 3 - La Mitzvá más importante!

La Mitzvá más importante. Rabí Iosi bar Janina nos enseña que la lectura de la Meguilá era tan importante que incluso los Cohanim (sacerdotes) dejeban de entregar los sacrificios diarios para ir a escuchar la Meguilá. Los Levitas abandonaban sus tareas rituales para ir a escuchar la Meguilá. Y todo el pueblo de Israel abandonaba sus "guardias" para ir a cumplir el principal precepto de Purim: la lectura de la Meguilá. Por este motivo los sabios decidieron que se debía suspender Talmud Torá, el estudio de la Torá -el precepto más importante en términos generales para los sabios- para ir a escuchar la Meguilá. 

Si bien hemos visto que la lectura de la Meguilá suspende el cumplimiento de cualquier otra Mitzvá los sabios en el Talmud entienden que hay ciertos mandamientos más importantes que aquella lectura sagrada. Si se esta leyendo la Meguilá y uno encuentra un Met Mitzva (un fallecido que no tiene ningun familiar que se ocupe de su entierro) uno debe dejar la Meguilá y disponerse a honrar al fallecido y darle pronta sepultura. Lo mismo ocurre si uno esta yendo a entregar un sacrificio de Pesaj o se esta aprontando para el Brit Mila de su hijo, si uno encuentra un Met Mitzva uno debe abandonar todo y dedicarse a honrar a aquel muerto. ¿Por qué sucede esto? Por un principio general de los sabios del Talmud que sostienen que "Más grande el honor a las criaturas (Kvod Habriot) que anula (o que pospone) cualquier mandamiento negativo de la Torá". El honor de los seres humanos, la dignidad de la vida humana, deja a un lado cualquier mandamiento de la Torá, ya sea negativo o positivo, y nos obliga a honrar la vida y la dignidad del hombre y de la mujer. 

Las traducciones del Tanaj. No somos la primer generación de judíos no familiarizados en profundidad con el hebreo. Que existan traducciones al arameo, la lengua hablada por los judíos hace 2200 años, da cuenta de que nuestros antepasados tampoco entendían mucho hebreo. Excepto los rabinos y los más ilustrados de la congregación la gran mayoría del pueblo no dominaba el hebreo. El Talmud da cuenta de que existían traducciones del Tanaj al arameo. La traducción más conocida es la de la Torá, que fue realizada por Oknelos HaGer, un hombre llamado Onkelos que era un converso. La segunda parte del Tanaj, los Nebiim, fueron traducidos por Ionatan ben Uziel. Sin embargo el día que este sabio terminó de traducir la segunda sección del Tanaj la tierra tembló y una voz del cielo salió a criticar esta traducción. ¿Por qué? Porque develaba los secretos que se esconden detrás de algunos pasajes oscuros de los profetas. La Torá tiene un lenguaje claro y sin demasiados secretos, por eso su traducción no generaba polémicas. Sin embargo en los profetas abundan versículos oscuros y misteriosos que al parecer Dios quería dejar solamente para los entendidos. Sin embargo Ionatan ben Uziel se defiende y dice que esta traducción la ha hecho en honor a Dios para que no se susciten controversias por los versículos oscuros. Él al dar una traducción evitaba los majlokot (discusiones). Cuando se estaba por disponer a traducir al arameo la tercer sección del Tanaj, los Ketubim -los escritos- Dios le dijo: Daiieja! Ha sido suficiente! ¿Por qué? Porque en algunos de los pasajes del libro de Daniel se encuentran las fechas en las cuales vendrá el Mesías y Dios no quería que estos datos se popularizaran. Generaría caos en la sociedad. 

martes, 9 de julio de 2013

Meguila 2 - Los tiempos de la lectura

Estamos comenzando, con la ayuda de Dios, el estudio de un nuevo tratado del Talmud. El tratado de Meguila. Como su nombre lo indica el tema principal del tratado serán las leyes referentes a la lectura de la más famosa de las Meguilot, la historia de Ester. De la historia que leemos en cada Purim. Comencemos nomas. 

¿Cuándo se debe leer la Meguilá? Esta es la primer pregunta que se hacen los sabios de la Mishná. Estos responden que se puede leer cualquier día del 11 de Adar al 15 de Adar. Mas luego especifican que por motivos que luego el Talmud va a desarrollar las ciudades que están rodeadas por murallas, desde los tiempos de Ioshua Bin Nun (Jerusalem por ejemplo) se debe leer la Meguilá el 15 de Adar. En las ciudades grandes e importantes (aquellas que tenían un tribunal rabínico) se debe leer la Meguilá el 14 de Adar (como hoy se acostumbra a hacer en casi todas las ciudades. En los Kfarim (pueblos muy pequeños) y en los Krajim (pueblos pequeños pero un poco más grandes) se puede leer en los tres días previos al 14 de Adar. ¿Por qué motivo? Para que puedan leer la Meguilá en los días de encuentro, los martes y viernes, cuando el Beit Din iba a aquellos pequeños pueblos. Como esos pueblos podían no tener un rabino o alguien capacitado para leer la Meguilá los rabinos flexibilizaron la fecha para que el día del mercado y del encuentro puedan también escuchar la Meguilá que es la Mitzvá más importante de Purim. Rabi Iehuda, en la Guemará, sin embargo, sostiene que esta flexibilidad en torno al tiempo de lectura de la Meguilá sólo se aplica cuando Israel domina sobre su tierra algo que en aquel tiempo (en los del Talmud) no ocurría. 

Unos datos de color. Dijimos antes que existen los Kfarim y los Krajim, dos pueblos pequeños. Ahora bien ¿En que se diferencian? El Talmud (3b) nos da la respuesta. Un Kfar es un pueblo donde hay menos de diez Batlanim (algo así como vagos o personas sin trabajo) mientras que un Keraj, por más que no llega a ser una ciudad, tiene un mínimo de diez Batlanim. Ahora bien ¿Quiénes son estos Batlanim? El Talmud no da respuesta, son los sabios medievales quienes tratan de entender quienes eran. Dos grandes interpretaciones se dan al respecto. La primera era que estos diez "vagos" eran personas sin trabajo que formaban el Minian mínimo en la sinagoga durante todo el día. Si alguien quería hacer una Tefilá o pronunciar el Kadish ellos se encontraban allí para dar quorum. La otra e interesante versión era que estos diez "vagos" eran personas que ocupaban los diversos puestos necesarios para el funcionamiento de una comunidad judía: 3 pertenecían el tribunal rabínico, tres recolectaban la tzedaka, un shamash (intendente), un jazan (cantor litúrgico), un Moré (maestro) y un Sofer (escriba). Tu comunidad judía ¿Tiene estos diez Batlanim?

lunes, 8 de julio de 2013

Kidushin 92 - Maestros solteros

Comencemos con los últimos folios del tratado de Kidushin. La Mishná nos enseña que un hombre soltero o una mujer soltera no pueden enseñar en una escuela. ¿Cuál es el motivo? se pregunta el Talmud. Si uno sugiere que puede ser porque un hombre soltero puede tentarse y abusar de los niños en la escuela -un tema lamentablemente vigente en nuestros días-, los rabinos ya habían dicho que no se sospecha que los judíos se quieran acostar con otros hombres o con animales (quizás esta afirmación era válida para su época pero hoy en día podemos ver claramente que no es así pero esto es un tema de discusión para otro momento). Si no sospechamos que aquel soltero quiere abusar de los niños ¿Por qué no puede ser maestro? Por las madres de los niños, contesta el Talmud. Porque cuando vienen las madres de los niños a buscarlos del colegio él se puede ver tentando de acostarse con ellas. Sabiduría talmúdica del más alto nivel. Lo mismo ocurre con las morot (las maestras solteras). El Talmud prohíbe que estas trabajen en la escuela ya que cuando los padres buscan a sus hijos de la escuela se pueden ver tentados de acostarse con alguna de las maestras solteras de sus hijos. En la realidad la aplicación de esta ley es inviable, sin embargo ¿Qué opinan?

Rabi Iehuda opinaba que un soltero no podía ser pastor ¿Por qué? Porque él sospechaba de zoofilia. Rabi Iehuda, en otras palabras, como tantos otros rabinos, creían que "la carne era débil" y que el hombre se vería tentado incluso a acostarse con un animal con tal de saciar sus necesidades sexuales. Por este mismo motivo prohibe que dos hombres solteros se cubran con el mismo Talit, por miedo a "Mishkab Zajur", a que dos hombres tengan relaciones sexuales. Los sabios permiten tanto lo uno como lo otro por aquella suposición que planteamos anteriormente. La primera parte de la suposición puede seguir siendo válida (la de acostarse con los animales) sin embargo las relaciones homosexuales hoy en muchas comunidades judías ya son parte de la realidad. Son aceptadas y ya muchos -entre los que me incluyo- no las piensan como pecaminosas. Si esto es así ¿Qué debe ocurrir con está halajá?

Para terminar el tratado de Kidushin quiero citar una enseñanza de Rabi Meir que se encuentra casi al concluir nuestra página. Él enseña que todo trabajo tiene la potencialidad de riqueza y de pobreza. No hay un trabajo que asegura la riqueza ni otro que asegura la pobreza. Todo depende del merito de cada uno, enseña Rabi Meir. Podemos tener la mejor de las formaciones o el mejor puesto mas nuestro éxito dependerá de nuestro esfuerzo y de nuestro merito. No hay una ocupación que nos aseguré nada en la vida. Todo depende de nuestro trabajo.

Así damos por concluido el estudio de nuestro séptimo tratado, el tratado de Kidushin!

Salika La Masejet Kidushin!

sábado, 6 de julio de 2013

Kidushin 91 - Ijud

Existe en la tradición judía la prohibición conocida como יחוד (Ijud) que si la debemos traducir quedaría algo así como "La prohibición de un hombre (o de una mujer) de estar con otra persona de el género opuesto en una habitación cerrada". Se dan cuenta, el hebreo es conciso. Ijud es unido. Esta prohibición se basa en la idea de evitar la tentación sexual. Por este motivo, enseña la Mishná, esta prohibido que un hombre se encierre con dos mujeres en una habitación; sin embargo una mujer puede estar con dos hombres en una misma habitación. Los porqué que da el Talmud son "psicológicos". Un hombre no puede estar con dos mujeres porque el Talmud entiende que las mujeres son Daatan Kalot (mentes débiles). Sí, a veces el Talmud peca de machista o misogino. ¿Qué quiere decir esto? Que las mujeres no tendrían, según los sabios, vergüenza -a diferencia de los hombres- de ambas acostarse con un hombre cuando están en un cuarto a solas. No tienen vergüenza de su desnudez. Por eso se prohíbe que dos mujeres estén en un mismo cuarto con un hombre.

La Mishná, sin embargo, permite que dos hombres estén con una mujer en Ijud (en una habitación cerrada). Ya que consideran que los hombres tendrán verguenza y que con otro presente ninguno querrá tener relaciones con aquella mujer. El Talmud refuta a la Mishná y vemos como los cambios en la Halajá son posibles y frecuentes. Rabi Itzjak nos enseña que dos hombres no pueden estar en un mismo cuarto con una mujer porque su Ietzer (instinto sexual) lo domina a él incluso cuando esta en el periodo de duelo. Las mujeres pueden no tener vergüenza mas los hombres son fáciles de excitar e incluso en estas situaciones podrían llegar a querer acostarse con aquella mujer. 

Si la mujer, de un hombre, esta presente esté puede encerrarse con cuantas mujeres quiera ya que su esposa lo esta "celando". Lo mismo ocurre a la inversa. 

Hoy en día el mundo ortodoxo hace del Ijud una ley muy vigente y extrema. No suben -por ejemplo- en un ascensor un hombre si hay una mujer sola allí adentro. No cierran las puertas de los consultorios si el medico es un hombre y la paciente una mujer. El Talmud, hace 1700 años, era un poco más flexible. Establecía que si el cuarto tenía una puerta abierta o una ventana y esta daba a un dominio público, a un lugar donde la gente podía observar, no debemos sospechar de Ijud. Así como también si el marido de la mujer esta en la ciudad tampoco debemos sospechar de Ijud ya que él puede entrar a aquel cuarto en cualquier momento. En definitiva las normativas del Ijud siguen siendo válidas y vigentes mas deben ser aplicadas con liberalidad y flexibilidad; teniendo en cuenta las circunstancias en cada caso. 

viernes, 5 de julio de 2013

Kidushin 80 - Probando la materindad

Si salís al exterior y volves con nuevos hijos o con nueva esposa las preguntas comienzan. Poco ha cambiado en los últimos dos mil años. Si uno por ejemplo se va de vacaciones durante un tiempo y vuelve con una nueva esposa y con una criatura la gente se preguntará ¿se casó? ¿estos son sus hijos? ¿qué ha ocurrido? Lo mismo sucedía hace dos mil años en el mundo judío. 

La Mishná nos cuenta como se evalúa el estatus de la mujer y de los hijos de un sacerdote que sale a otro país y vuelve luego con algún miembro familiar nuevo. Estás son las posibilidades:

  1. Si un hombre se va con su mujer y vuelve un tiempo después con algunos hijos, esté no tiene que traer evidencias sobre la kashrut (la "aptitud") ni de su esposa ni de sus hijos. Por cuanto su esposa ya fue "evaluada" previo al casamiento y en relación sus hijos, si ambos dicen que ellos son sus hijos, no hay razón para no creerles. Recuerden que toda la evaluación de los hijos era para determinar si eran mamzerim (bastardos) o no lo eran.
  2. Si sale con su mujer pero vuelve con hijos diciendo que su mujer murió, debe traer evidencias de la kashrut de sus hijos ya que no hay forma de atestiguar si aquellos niños que el trae son verdaderamente hijos de su esposa que falleció. 
  3. Si sale soltero y vuelve casado y con hijos debe traer evidencia de que su nueva esposa esta kasher, ya que si ella es apta también sus hijos lo serán. 
  4. Si sale soltero y vuelve viudo y con hijos debe traer evidencia tanto de su difunta esposa como de sus hijos. 
Ahora bien. El Talmud se pregunta ¿Por qué si una mujer viene con niños no se debe traer evidencia de que estos son sus hijos? ¿Cómo estamos seguros de que aquellos pequeños son realmente sus hijos? El Talmud nos da una hermosa respuesta. Demuestra su sabiduría y su asombroso razonamiento. Si estos hijos se arrastran, abrazan y se pegan a la madre, como hacen los bebes casi de manera instintiva con sus madres, entonces estos sin lugar a dudas deben ser sus hijos. No se necesitan muestras de ADN ni que se parezcan físicamente los unos a los otros, si los bebes demuestran el comportamiento que los hijos suelen mostrar para con su madre, esto es suficiente para demostrar la maternidad. 

Una historia impactante. Tomando en cuenta lo que acabamos de estudiar el Talmud nos relata el siguiente hecho: cierta vez una mujer llego a Ierushalaim con un bebe en los hombros. Cuando creció este se acostó con aquella mujer. Ambos fueron traídos ante la corte y apedreados. No porqué el muchacho necesariamente sea el hijo de aquella mujer -ya que no había evidencias- sino por cuanto él se comportaba como su hijo (andando en los hombros de aquella mujer).  

jueves, 4 de julio de 2013

Kidushin 79 - ¿Qué casamiento es valido?

Unas reglas generales:

  1. Un padre podía casar a su hija hasta que ella sea una Bogeret (es decir, que tenga 12 años y 6 meses). Previo a este tiempo él tiene la capacidad de casarla, después de este periodo pierde esta potestad.
  2. El padre puede designar un enviado para casar a su hija. Siempre y cuando, nuevamente, ella sea Ktana (menor a 12 años) o Naará (entre 12 años y 12 años y 6 meses). 
  3. Una mujer -Bogeret- después de los 12 años y 6 meses puede ella misma casarse o bien puede designar a una persona para que la case.
Estas situaciones que tanto uno como un enviado puedan concretar un matrimonio traía ciertas dificultades. Pensemos un segundo en el caso de un padre que designa a uno de sus sirvientes para que vaya y case a su hija con algún hombre. Sin embargo, una vez que lo envía, el padre mismo encuentra a un hombre apto para casar a su hija. Al tiempo vuelve el sirviente con aquel hombre que es ahora el esposo de su hija. La hija tiene ahora... dos esposos. Como sabemos un hombre podía tener dos esposas pero una mujer no podía tener dos esposos. La Guemará nos da varias opciones para resolver este asunto. La primera es determinar cual de los dos matrimonios se llevó a cabo primero. Si se puede determinar esta situación el primer matrimonio es válido mientras que el segundo es invalido. Si es imposible determinar cual vino antes y cual después ambos hombres deben darle un Get (documento de divorcio) a la mujer; o bien uno decide darle el Get y el otro decide continuar siendo su esposo. Colorin colorado, el problema fue resuelto. 

Un momento. El Talmud vuelve a complicar la situación. Que sucede si el padre sale a casar a su hija fuera de la ciudad pero en el momento que la casa ella ya es Bogeret, es decir, ya es mayor de edad. ¿Es aquel casamiento válido? Recordemos que el padre sólo tenía la potestad de casar a su hija cuando ella todavía era una muchacha y no había pasado a la adultez. Sin embargo hay más, ese mismo día, por la noche esta joven adulta se casa. ¿Cuál de todos los matrimonios es válido? Después de una larga discusión Rab le gana a Shmuel la partida y se decreta que el matrimonio que realizó el padre es invalido ya que la joven ya es adulta y sólo ella puede concretar el acto de unión matrimonial. Ahora sí, colorin colorado este problema ha terminado. 

miércoles, 3 de julio de 2013

Kidushin 78 - "Mi hijo es un mamzer"

¿Qué pasa si un padre declara: "Mi hijo es un bastardo (mamzer)"? En primer lugar debemos preguntarnos que tipo de padre diría que su hijo es un mamzer, arruinándole de esta manera toda su vida. Sin embargo no podemos explorar dentro de la psiquis de cada padre o cada madre, sólo podemos evaluar las repercusiones halájicas (legales) de dicho tema. 

En nuestra Guemará aparecen dos posturas. La de los sabios y la de Rabi Iehuda. Los primeros siempre vana a insistir que a los padres, en este caso, no se les cree. Si tanto el padre, la madre, o incluso ambos dicen que el bebe que ella lleva en el vientre es un mamzer, a ninguno de ellos se le cree. Rashí sugiere que al padre no se le cree porque es un familiar cercano (karob) del bebe y según la halajá ningun familiar cercano puede ser testigo en un juicio. El Meiri, otro comentarista medieval, sugiere que un padre no puede decir que su hijo es un mamzer porque se estaría trayendo el mal a él mismo, y la ley judía prohíbe que uno se auto-incrimine. Ya que en este caso el padre estaría diciendo que su mujer se acostó con otro hombre y que por eso el hijo de ella es un mamzer. 

Rabi Iehuda, sin embargo, sugiere que se debe creerle a los padres cuando declaran que su hijo es un mamzer. Ya que los padres "conocen" a los hijos y tienen más certezas que nadie de su procedencia son quienes están en la mejor de las condiciones para atestiguar sobre la kashrut o la mamzerut de uno de sus hijos. Rabi Iehuda sostiene el mismo argumento al plantear que los padres son creíbles cuando dicen "este hijo es el bejor (primogénito)". Si los padres tienen la capacidad para determinar quien es su hijo primogénito también tienen la capacidad para decir si su hijo es un mamzer o no. 

La halajá queda como Rabi Iehuda.