miércoles, 28 de septiembre de 2011

Guitin 67

Cualidades de los Jajamim. En el medio de una discusión cierto personaje, un tal Isi Ben Iehudá, comienza a describir a varios sabios de Israel con diversas características. Acercándonos a Rosh Hashaná debemos preguntarnos ¿Qué tipo de sabios queremos ser? Aquí un par de ejemplos de nuestra tradición.

דתניא איסי בן יהודה היה מונה שבחן של חכמים רבי מאיר חכם וסופר רבי יהודה חכם לכשירצה רבי טרפון גל של אגוזין רבי ישמעאל חנות מיוזנת רבי עקיבא אוצר בלום רבי יוחנן בן נורי קופת הרוכלים רבי אלעזר בן עזריה קופה 
של בשמים

1) Rabi Meir: Un sabio y un escriba, esta segunda era su profesión. 

2) Rabi Iehudá: Era un sabio cuando decidía serlo (incluso más que Rabí Meir)

3) Rabi Tarfón: Como un montón de nueces. Cada vez que daba una respuesta las fuentes que citaba salían como una ola de nueces, traía evidencias de la Torá, del Midrash, de la Mishna, de la Halajá y de la Hagadá.

4) Rabi Ishmael: Como una tienda bien equipada. El cliente - quien pregunta - no debe esperar a que traigan el producto de otro lado, él siempre tiene lo que se necesita - la respuesta -. 

5) Rabi Akiva: Como un almacén con compartimentos. Sus respuestas podían ser clasificadas sistemáticamente como las secciones de un almacén: Torá, Mishná, Halajá, Hagadá, etc. 

6) Iojanán Ben Nuri: Una canasta con productos caros. 

7) Rabi Eleazar Ben Azaria: una canasta con especias

8) Rabi Eleazar Ben Iaakov: sus enseñanzas eran pocas y buenas. Cada vez que daba una opinión la Halajá seguía su parecer. 

9) Rabi Iosi: Siempre tenía sus motivos. A cada explicación le asignaba un Taam, un significado, un sentido.


Hadran Alaj Haomer Itkabel

Ahora, en este erev Rosh Hashana, comenzamos un nuevo capitulo. El séptimo. Comienza, como debe ser, 
con una Mishná. Varias Mishnaiot del presente capitulo van a versar en relación a si uno está o no está en el estado mental correcto para entregar un Get.

Así dice nuestra Mishná: Si uno padece de Kordiakos (un tipo de locura, según explican los exegetas) y dice "escriban un Get para mi mujer", sus palabras no tienen efecto. Si primero dice estas palabras y después comienza a sufrir kordiakos y dice luego "no le escriban el Get a mi mujer", sus palabras no tienen efecto. Entonces lo primero que define nuestra Mishná que es uno tiene que estar en su "sano juicio" para emitir un Get. Un demente no puede emitir un Get. Ya habíamos aclarado hace tiempo que se necesita una kavaná (intención) especial para emitir el divorcio y cae de maduro que alguien que sufre de algún problema de desorden psiquiátrico/psicológico no está en condiciones de tomar dicha decisión. 

La seifá, la última parte de nuestra Mishná, habla en relación a como un mudo puede divorciar a su mujer. Si dijimos que para divorciarla tiene que mandar a alguien para que escriba el Get y se lo entreguen a su mujer, un mudo no puede dar esa orden. ¿Cómo hacemos? Alguien le dice: ¿Escribimos el Get para tu mujer? Si el asiente con su cabeza siendo que luego se lo testea en tres oportunidades para asegurarnos que entienda el significado de lo que esta por hacer entonces el Get se puede emitir.

A continuación la Guemará empezará a hacer una descripción de diversas enfermedades y cómo, según los sabios, deben curarse. Estas Guemarot con sus historias las veremos recién el domingo próximo ya que, por estos días de Rosh Hashana y Shabat, no saldrán publicadas diariamente los comentarios del DafYomi. 

Sea Tu voluntad Ds nuestro y de nuestros padres que renueves este año para el bien. Que sea un año donde podamos cumplir nuestras metas y que nuevos desafíos se nos puedan presentar. Que sea un año de salud y de paz. Que sea un año donde podamos acercarnos un poco más a Tu Torá.

Leshana Tova Tikatebu VeTejatemu 

martes, 27 de septiembre de 2011

Guitin 66

Comenzamos nuevamente con otra Mishná. La misma nos cuenta que en un comienzo solían decir: El que sale con un collar y dice: "escriban un Get para mi mujer" quienes lo escuchan deben escribirlo y dárselo a su mujer. Pero luego los maestros extendieron esta situación a quien su barco se pierde en el mar o a quien sale en caravana. Finamente Rab Shimón dice que este principio se aplica a cualquiera que está en peligro. Rashi aclara que la palabra "Mesukán (peligro)" significa en este caso quien está enfermo. Pasemos a explicar: En primer lugar esta persona que sale con el collar es en referencia a quien está condenado a muerte, por el Imperio, y le ponen este distintivo mientras lo llevan a sentenciarlo. En esta situación si el le dice a alguien que le escriba un Get a su esposa, pero no aclara que se lo de, igual este debe escribir y dárselo, porque se sobre entiende que fue lo que intentó decir. Este principio se extiende a todas las situaciones en las cuales uno se encuentre en una situación complicada y es muy posible o bien que desaparezca (como es el caso de embarcarse o irse en caravana) o bien que muera (en el caso de un enfermo) para facilitar que las mujeres consigan un Get y que no queden como agunot (ancladas a su marido). Si recordamos los capítulos 1-2-3 de Guitin, el que la mujer no se quede anclada a su marido dificultando el rehacer su vida es una de las preocupaciones principales de nuestros maestros talmúdicos. 

¿Un Get es lo mismo que un regalo? En un momento la Guemará trata de comparar los Guitin con las Matanot (los regalos) pero luego de una discusión se dice que no son lo mismo. ¿Por qué? Porque un moribundo que en su agonía decidió regalarle algo a alguien puede, si se recupera, recuperar lo que dio como obsequio. Este no es el caso de un moribundo que decide darle el Get a su mujer y luego se recupera, ya que no puede anularlo. 

Nueva Mishná. El que es enviado a un pozo y dice: "Todo aquel que escuche mi voz escríbale un Get a mi mujer". Estos deben ir, escribirlo y entregárselo. Aquí devuelta nos vemos en la situación de que aunque el hombre no dijo que se lo entreguen igual van y se lo dan para que la mujer no quede ‘anclada’ a su marido que, seguramente desaparecería en aquel pozo por un largo tiempo, quizás toda la vida. A la Guemará le molestan varias cosas de esta Mishná. Hace varias semanas habíamos visto que es importante identificar para quién se está emitiendo la orden porque si nos guiamos únicamente por la voz se puede llegar a hacer un documento de divorcio a una mujer que su marido verdaderamente nunca quiso divorciarla. Sino que fue un malentendido o alguien que lo hizo a propósito. La Guemará, en su mundo de fantasía y argumentando al absurdo dice: quizás allí en el pozo no había un hombre sino un demonio (un fantasma) y que sólo se escuchaba su voz. Luego otros sabios dicen que no, que la Mishná se refiere cuando le ven la sombra a "eso" que esta en el pozo. Aun así muchos insisten diciendo que los demonios también tienen sombra, y otros le refutan que quizás tienen sombra pero no tienen sombra de la sombra (¿?). Finalmente la Guemará dictamina que según la escuela de Rabi Ishmael en momentos de peligro se escribe y se entregan guitin incluso cuando no se conozca o se reconozca a quien emitió la orden. Recordemos, lo importante es que la mujer pueda ser "liberada" y que pueda así rehacer su vida. 

Otra nueva Mishná. Antes habíamos dicho que una persona en peligro o enferma que decía "escriban un Get para mi mujer" aunque no haya dicho "y dénselo" se lo entregan porque comprendemos que esa fue su intención. Aquí hablan que una persona sana si dice eso mismo quiere decir que quiere "jugar-molestar" a su mujer, ya que sostenemos que una persona sana está lo suficientemente capacitada para decir la frase correctamente. 

Y ahora cuentan una historia. Una vez hubo un hombre sano que dijo "escriban un Get para mi mujer", subió luego al techo, cayó y se murió. Raban Shimon Ben Gamliel comentó al respecto: Si se cayó por propia voluntad, o sea, se suicidó, el Get que había encomendado es válido, pero si un viento lo tiro, el Get es inválido. La Guemará explica que si el tenía la intención de suicidarse y por eso escribió el Get el mismo debe ser válido pero si no, no. Si se cayó por un accidente la mujer queda liberada por la misma muerte de su marido sin la necesidad del Get.
   

lunes, 26 de septiembre de 2011

Guitin 65

A continuación en este Daf se presentan una serie de pequeñas Mishnaiot (plural de Mishná) con pequeñas Guemarot a continuación (plural de Guemará). Esto no es común ya que por lo general con una Mishná de unas 3-4 líneas la Guemará puede estar trabajando por más de una página (incluso llegue a estudiar más de 8 páginas de Guemará para una pequeña Mishná). Y aquí vi algo que nunca había visto, una Mishná más grande que una Guemará. Miren con que poco me contento! 

Primera Mishná. Una Ketaná (pequeña, menos de 12 años) que dice "recibe este Get por mí", no será un Get hasta que llegue a su mano porque hay un principio general que establece que los menores de edad no pueden hacerse de un enviado. Por este motivo si el Get todavía no llegó a las manos de la pequeña y el marido se arrepiente puede hacerlo y el divorcio no se efectúa. Pero si el enviado es enviado por el padre y el marido se arrepiente no puede volver atrás porque el padre mandó un Shaliaj LeKablá, un enviado que al recibir el Get es como si él mismo o su hija lo hubiese recibido.

Segunda Mishná. Una mujer que dice "trae para mí el Get" puede comer de la Trumá hasta que el mismo llegue a sus manos. Si dice "recibe por mi el Get" le está prohibido comer de la Trumá inmediatamente. Expliquemos. Esta mujer era una bat Israel casada con un Cohen. Los Cohanim tenían una comida que sólo ellos o su familia pueden comer que se la llama Trumá, que es una comida "santificada" a diferencia de Julín, una comida "banal".  Entonces esta mujer sólo puede comer de la Trumá cuando está casada con su marido Cohen. Si manda un enviado a que simplemente busque el Get ella puede seguir comiendo porque el divorcio solamente será válido cuando el documento llegue a sus manos. En el caso que haya mandado un Shaliaj para recibir en nombre de ella no puede seguir comiendo porque tenemos (como dijimos ayer, ver la Guemará anterior) la suposición de que el enviado cumplió su tarea y ya recibió el Get; por lo cual si ella come de esa comida una vez divorciada ella esta trasgrediendo un mandamiento de la Torá. La Guemará entiende que el segundo enunciado es muy obvio, se debía suponer que inmediatamente ella estaba inhabilitada para seguir comiendo. Pero aún así lo dice porque uno quizás hubiese pensado que si uno le dice a su enviado que vaya para el oeste (a buscar a su marido) y éste va para el este, ella podría haber seguido comiendo porque el enviado se equivocó de camino y no lo iba a encontrar. Pero la Guemará sugiere que la Mishná lo aclara porque incluso en este caso si la mujer le dice que vaya para el oeste y él va para el este puede llegar a encontrarse de casualidad con el marido y ella estaría así infringiendo un mandamiento.

Un detalle importante. ¿Qué pasa si el Shaliaj no sigue al pie de la letra lo ordenado por quien lo envió pero esto no cambia la esencia de su misión? El caso que se da es que mandan a un Shaliaj a poner cierta comida en un lugar para así formar el Eruv (recuerden que este era un artilugio rabínico para poder cargar en Shabbat. Lo que se hace es poner cierta comida en un lugar y decir que el que quiera puede comer de ahí, por lo cual estamos ‘transformando’ el dominio privado en público por un lapso de tiempo determinado). Este hombre pone otra comida. Por ejemplo, le dijeron que ponga naranjas y puso peras. Los jajamim dicen que tenemos que ser meticulosos y que si el enviado no siguió al pie de la letra lo que le encomendaron ese Eruv no es válido. Pero Rabi Eleazar dice que si esto que hizo no cambia la esencia de lo que le fue encomendado el Eruv es válido. La Halajá, en este caso, quedará como los jajamim.

Tercera Mishná. Esta Mishná enfatiza algo que nuestros maestros solían hacer hincapié: el vocabulario que usamos debe ser preciso. Uno le puede decir a su Shaliaj "Escribe un Get para mi mujer", "divórciala" o "escribe una carta y dásela", en todos estos casos la mujer quedará divorciada porque se considera que es el lenguaje correcto. Pero si uno usa otras formas de decirle al emisario que divorcie a la mujer como ser "hazla libre", "dale la plata" o "haz con ella según la ley", la mujer no será divorciada ya que no utilizó el lenguaje correcto. La Guemará luego ampliará las palabras y lo hará más especifico.

Conclusión: Los que dan la orden deben ser claros y precisos al darla. Quien la recibe, debe acatar al pie de la letra lo que le fue encomendado.

domingo, 25 de septiembre de 2011

Guitin 64

En las últimas líneas del daf anterior se nos presenta una nueva Mishná. Se aclara que una mujer que le dice a su Sheliaj "Itkabel li Giti" - recibe para mi mi Get -, y recordemos que en este caso es como si ella misma lo hubiese recibido (Ver el Daf anterior), deben haber dos tipos de testigos. Unos deben decir "delante de nosotros nos lo dijo" y otros deben decir "delante nuestro lo recibió y lo rompió". Pero también se aclara que los mismos dos que declararon para lo primero pueden declarar a la par para lo segundo. La Guemará abre preguntándose: qué pasa si un hombre dice que entregó el Get para ser "guardado o depositado" y quién lo recibió dice que fue en nombre de Girushin (en nombre del divorcio) ¿A quién se le cree? Si es al primero la mujer no queda divorciada si es al segundo la mujer queda divorciada. La Halajá establece que debemos creerle al Sheliaj, por lo cual la mujer quedaría liberada. 

Odaat Bal Din Kemea Edim Damei. En relación a quién se le cree y cómo funcionan los testigos la Guemará trae un principio general (Klal) expresado por Raba: La declaración del implicado vale lo mismo que la de cien testigos. Si una persona declara que le debe cierta cantidad de plata a un tercero no hacen falta testigos para que declaren en relación a lo mismo, su testimonoó es suficiente (e incluso, por la expresión que usa la Guemará, es preferente).

En la Mishná, más allá de que debían declarar que habían recibido el Get debían también advertir que lo habían roto. ¿Por qué? ¿Por qué se debía destruir el Get una vez que fue recibido? La Guemará explica que esto se debía hacer en los momentos de persecución religiosa. Los gobiernos habían prohibido la emisión de Guitin por lo cual para que el mismo no tenga pruebas de que los judíos seguían emitiendo dichos documentos de divorcio una vez que los mismos caían en las manos de los enviados o de la mujer eran destruidos. 

Un caso interesante. Un hombre le dice a su Sheliaj (enviado) "Salí y santifica (casa) a una mujer para mi". El hombre no aclara con que mujer quiere casarse, simplemente le dice que vaya y que busque una. Si una vez que fue despachado muere (el enviado) el hombre queda imposibilitado de casarse con todas las mujeres del mundo. ¿Por qué? Porque tenemos la suposición de que el Sheliaj realizó su tarea y le encontró una mujer. Si este hombre tiene relación con alguna otra mujer esta puede llegar a hacer parienta de la mujer que fue desposada y el hombre estaría trasgrediendo una prohibición bíblica relacionada con el incesto.

Nueva Mishná. Una joven (menor de 12 años) que fue comprometida implica que tanto ella como su padre pueden recibir el Get. O sea que tanto la joven (por ser "menor de edad") y su padre (por ser su "protector) pueden ambos recibir el Get. Si llega a cualquiera de sus manos la muchacha queda divorciada. Esta es la opinión de un Rab anónimo pero Rabí Iehuda va a discutir diciendo que esta joven, por ser menor de edad, no puede recibir el Get sino que solamente su padre puede hacerlo. A la par de esto Rabí Iehudá enseña el siguiente Klal (principio general): Todo aquél que no pueda "cuidar" un Get no puede ser divorciada. 

¿Cómo distinguimos si puede o no cuidar un Get? La Guemará trae la siguiente forma para darse cuenta: Si se le da una piedra y la tira (por ser esta de poco valor) y luego se le da una nuez y se la queda (por darse cuenta de su valor) entonces sabremos que puede cuidar el Get. Debemos recordar que en los tiempos de la Guemará se acostumbraba a que las mujeres sean comprometidas e incluso casadas desde temprana edad. A los 12 ya de seguro estaban casadas, pero según la Guemará desde los 3 años un hombre puede desposar a una mujer.  

sábado, 24 de septiembre de 2011

Guitin 63

La primera gran discusión que va a plantear la Guemará es: Cuando uno dice una cosa y otro dice otra ¿A quién se le cree? o mejor dicho ¿A quien seguimos? El escenario es el siguiente. Una mujer le dice a su Sheliaj que vaya a traerle el Get, lo cual puede ser entendido como que el sheliaj tiene sólo un rol de transmisión, 'simplemente' será el encargado de llevar el Get de un lado al otro y únicamente en el momento que llegue a manos de la mujer ella quedará divorciada. Pero este mismo sheliaj le dice al marido de la mujer: "tu mujer me dijo que reciba su Get", lo que significaría que una vez que este reciba el Get en sus manos ella quedaría divorciada. Entonces ¿Queda o no queda divorciada? La respuesta de Rab es concluyente: en un caso semejante, incluso si el Get llega a las manos de la mujer la misma no queda divorciada. Luego de esto la Guemará comenzará a hacer toda una investigación "lingüística" sobre cada palabra y si una palabra significa recibir o significa enviar.

La conclusión es que para que alguien sea designado Sheliaj LeKablá, uno que puede recibir el Get en nombre de la mujer y así esta quedar divorciada, se le debe decir con las palabras justas y en relación al verbo: recibir. Cualquier otra palabra que se utilice se lo considerará que es un Shaliaj LeOlajá.

viernes, 23 de septiembre de 2011

Guitin 62

La Guemará seguirá discutiendo en relación a qué se puede prestar y que no durante el séptimo año, el año del reposo de la tierra (Ver Guemará anterior). Entra en una serie de detalles que, a mi entender nos son irrelevantes y entenderlos a fondo nos llevaría mucho tiempo por lo cual les propongo ir a la última parte del primer amud (carilla) de nuestra Guemará. Durante el séptimo año, dijo la Mishná previamente, que aunque una mujer no sea una experta y podemos sospechar que no cuida rigurosamente las leyes de la Shmitá (séptimo año), podemos igual prestarle ciertos utensilios para la cocina. Pero la Mishná también decía que en este año del descanso de la tierra debemos "endurecer nuestras relaciones" con los no judíos, eso quiere decir, entre otras cosas, tener menos contacto (según los exegetas). Pero por Darjei Shalom, en aras de la paz, la misma Mishná dice que los saludamos diciéndoles "Shalom". 

Un poco de hebreo para entender mejor. Shalom, como dijimos hace unos días no significa únicamente paz sino también plenitud. Desde los tiempos bíblicos hasta el hebreo moderno la palabra Shalom también se utiliza para preguntar sobre la salud o la condición de alguien. "Ma Shlomja?" (contracción de Ma HaShalom Sheljá?) sería el:"¿Cómo te encuentras?" en el español. Luego la Guemará nos va a plantear que la palabra Shalom es uno de los nombres de D-s, la Paz es uno de los 70 nombres que recibe D-s según la tradición de Israel. Por este motivo, y comento al pasar, no debemos decirle a nadie "Shabat Shalom" por las mañana del sábado hasta sino después de la Amida ¿Por qué? Porque le estaríamos diciendo el nombre de D-s a una persona antes de presentarnos ante Él. Tzafrá deMari Tav, es lo que deberíamos decir: Buen día mi señor. Volvamos a la Guemará.

La misma plantea que con los no judíos tenemos ese problema ya que nos dice que en los días de sus fiestas no podemos entrar a sus casas y saludarlos con "Shalom" porque quedaría como que los estamos bendiciendo por su día festivo invocando a D-s. La Guemará continúa diciendo que si nos los encontramos en el Shuk (mercado) por Darjei Shalom podemos decirles "Shalom" pero con un tono suave y no efusivo. La Halajá queda que es mejor adelantarles el saludo y decir uno primero Shalom para así uno no debe responder doblemente diciendo "Shalom, Shalom" (como al parecer era costumbre). El Rambam aclara que esto sólo aplica utilizando la palabra "Shalom" que es el nombre de D-s, pero cualquier otro termino para saludarlos podemos utilizarlos libremente sin problema. 

Dato curioso: La Guemará dice que a los sabios los llaman ángeles, y por eso le decían al pasar "Shalom Aleijem Malajim", como hoy decimos en nuestras cenas de Shabbat. 

Alimentar a nuestras mascotas. El quinto capítulo de Guitin termina con la siguiente frase. Rabí Iehuda decía en nombre de Rab: Le está prohibido al hombre saborear comida hasta que le haya dado a su bestia". Los jajamim concluyen esta afirmación de dos versiculos del libro de Deutronomio y la halajá queda que antes de sentarnos a comer debemos asegurarnos que nuestras mascotas, animales de trabajo y esclavos tengan comida. 

Adran Alaj HaNezikin, Volveremos a tí Hanezikin!

Nuevo capitulo. Ahora sí, después de casi veinte días donde no habíamos hablado de divorcios volvemos a escuchar de ellos. La Mishná nos hablará (y luego la Guemará explicará más) que hay dos grandes tipos de Shlijim (enviados). Está el Shaliaj LeOlajá (el enviado que transmite el mensaje) y está el Shaliaj LeKablá (el enviado que recibe el mensaje). A pesar de que ambos parezcan similares hay una gran diferencia entre ellos. Ya habíamos establecido (en el capitulo número 2) que en el momento que una mujer recibe el Get en su mano queda directamente divorciada. También habíamos visto que uno tenía la potestad de enviar a un Sheliaj, en nuestro propio nombre, para que realice cualquier tarea que le pida, y teniendo la misma potestad que quien lo contrata (el marido que se quiere divorciar). Por decirlo de cierta manera se convierte en una extensión de 'mi' ser. Por lo cual es diferente el caso que un hombre le diga a su Shaliaj LeOlajá que vaya y le entregue el Get a su mujer ya que en la mitad se puede arrepentir y anularlo, ya que ella nunca lo recibió. En ese caso el Shaliaj es simplemente un intermediario, no funciona como una extensión de la mujer. Pero en el caso que una mujer le diga a su Shaliaj LeKablá que vaya y que reciba el Get de parte de su marido si este ya lo agarró ya no hay vuelta atrás porque es como si la mujer misma hubiera agarrado el Get con sus propias manos. ¿Se entiende la diferencia? Uno funciona sólo como mensajero, el otro funciona como una "extensión de nuestro cuerpo".

Shabat Shalom uMeboraj!

jueves, 22 de septiembre de 2011

Guitin 61


Debemos terminar ahora con la Mishná que empezamos anteayer. El último de los planteos sus es que por Darjei Shalom, en aras de la paz, no impedimos a los pobres no-judío tomar de la Leket, la Shejija y la Pea. Estros tres elementos fueron la base agraria de la Tzedaká (justicia social) judía desde los primeros tiempos. Cuando uno sembraba un campo estaba obligado a dejar las esquinas sin cosechar (Peá), cuando a uno se le caía algo de la cosecha no lo podía volver a levantar (Shijejá) y ciertas cantidades debían quedar también para los pobres (Leket). Todas estas partes del campo no le pertenecían al dueño sino que eran para que se pueda alimentar a los pobres de Israel. Pero como enseña la Mishná, por Darjei Shalom debemos permitir que tomen también de nuestros campos los no judíos. No debemos discriminar a un pobre por su credo o étnia. 

La Guemará, de manera maravillosa, extiende este concepto a muchas otras cosas que "legalmente" o por lo menos desde la Torá no estamos obligados a cumplir pero por Darjei Shalom lo hacemos. Y dice así: "Mantenemos económicamente tanto al pobre judío como al pobre no judío. Visitamos tanto al enfermo judío como al enfermo no judío. Enterramos tanto a los muertos judíos como a los no judíos". La Halajá muchas veces hace distinciones entre judíos y no judíos pero en relación a estas cuestiones dice que en aras de la paz, del mantenimiento de la hermandad entre los judíos y sus vecinos debemos obrar da la misma manera. Cuando hacemos Bikur Jolim (la visita a un enfermo) la hacemos tanto a un familiar judío como a un amigo no judío, lo que importa allí es el enfermo no su credo. Si debemos mantener a una organización benéfica que ayuda pobres no debemos hacer distinción entre organizaciones judías y no judías. Por último: dar entierro es una de las mitzvot más elevadas que se encuentran en nuestra tradición. El muerto se merece todo nuestros respetos y debemos ocuparnos de dar sepultura tanto a judíos como a no judíos. Los Rishonim (sabios de la baja edad media hasta el siglo XV) establecieron que en nuestra Guemará no se refieren a que enterramos juntos, en un mismo cementerio a judíos y no judíos, sino que debemos ocuparnos tanto de los preparativos del entierro de uno como del otro. 

Nueva Mishná. Aquí se nos presenta la situación de que por Darjei Shalom se le permite a una mujer prestarle a otra diversos utensilios de cocina aún si la otra mujer es sospechada de utilizar productos que crecieron durante el séptimo año. Explicamos. Una regla "extra" de Kashrut es que uno no debe comer los productos que fueron cosechados en la tierra de Israel durante el año de reposo, ya que estos están prohibidos ya que la tierra debería estar descansando. Aún así en aras de la paz se le permite a una mujer compartir sus utensillos con otra a pesar que sospechamos que ella utiliza estos alimentos "prohibidos". 

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Guitin 60

¿Quién le sigue? Nos quedamos en la última Guemará que después de un Cohen o un Leví le sigue un Israel, pero entre ellos ¿Quién tiene preponderancia? La Guemará dice que este debe ser el orden a seguir: Luego de un Cohen o un Levi deben venir los Talmidei Jajamim, los sabios de la comunidad, luego deberían ir los que están en condiciones de ser los sabios de la comunidad pero que en este momento no están en funciones, luego sus hijos, luego los líderes "políticos" de la comunidad y finalmente, todos nosotros, el resto del pueblo. 

Ya que estamos hablando de Torá, la Guemará salta a otro tema parecido. ¿De dónde podemos leer la Torá? ¿Sólo el Sefer Torá (pergamino) es válido o también lo son los Jumashim (los libros "impresos" o donde estan copiadas las palabras de la Torá)? Finalmente dicen que por Kavod Hatzibur, por el honor del público no leemos en el Beit Hakneset sino sólo desde el Sefer Torá. A colación de estos temas la Guemará salta a narrarnos y a discutir un tema apasionante.

Como muchos sabemos, el pueblo de Israel, según la narración talmudica, recibió dos "Torot" en el monte Sinaí, una escrita y una oral. La escrita es el Jumash (los cinco libros de Moisés), la Oral son las extensas tradiciones e interpretaciones que acompañan a la escrita pero que hasta el siglo II con la Mishná nunca habían sido escritas. El objetivo era que la Oral nunca sea puesta por escrito para así preservar su dinamismo y expansión sin anquilosar el conocimiento en un libro cerrado. Pero como enseñan en esta Guemará en momentos donde es posible que el conocimiento se pierda (por muerte de los sabios, persecuciones o diásporas) es mejor ponerlo por escrito. ¿De dónde sacan esta enseñanza? Ya es hora de actuar, oh D-s, porque han violado tu ley. עֵ֭ת לַעֲשׂ֣וֹת לַיהוָ֑ה הֵ֜פֵ֗רוּ תּוֹרָתֶֽךָ׃  (Psa 119:126). Es hora de poner por escrito lo que antes era sólo oral ya que es posible que la misma desaparezca, entre los dos males hay uno peor que el otro. En otra etapa del daf la Guemará discutirá si es más la tradición oral o la tradición escrita ¿Qué es lo más importante? ¿Cuál es la más cuantiosa? La Guemará termina la Suguiá (unidad tematica) con la declaración de Rabi Iojanán que dice: "El Santo Bendito Sea no hizo su pacto con Israel sino a través de la Torá Oral." Recordemos siempre que somos un judaísmo rabínico y no un judaísmo bíblico. En palabras del Rab Abraham Ioshua Heschel: el judaísmo es la confrontación con la Biblia, la tradición Oral es aquella confrontación que fluye a través de las generaciones.  

Preocupados por la enseñanza. La Guemará después pregunta si se puede escribir solo (por separado) un fragmento de la Torá - y no toda - con el fin de utilizarla para enseñarle a los niños. Antes que nada reconozcamos a nuestra civilización una vez más, la pasión por el estudio. Esto será algo que nunca dejará de sorprenderme. Al parecer, hay una halajá (ley) que impide que se escriba sólo una parte de la Torá, sino que se debe escribir de forma completa. Pero aquí la Guemará trae una magnifica discusión (casi diríamos de critica bíblica, en nuestros tiempos) entre Rabi Iojanán y Reish Lakish. El primero dice que la Torá nos fue entregada de Meguilá por Meguila, rollo por rollo, a lo largo del desierto, según esta postura Moshé fue recibiendo de D-s en diversas etapas la Torá. Pero según Reish Lakish la Torá fue recibida de una única vez como un libro cerrado.

Volvemos a la Mishná. ¿Qué otras cosas decretaron nuestros maestros por Darjei Shalom, en aras de la paz? Cuando hacemos un Eruv (hacemos que un dominio público pase a ser privado para así poder cargar en Shabbat) tenemos que poner una canasta de comidas en un lugar para simbolizar que todo el mundo puede pasar por ahí y comer "como si uno estuviera en su casa". La Guemará enseña que una vez que pusimos esta canasta en un lugar no la debemos mover por miedo a que la gente piense que si la movemos se debe a que en la casa donde la habíamos puesto la gente es ladrona y se roba la comida. 

martes, 20 de septiembre de 2011

Guitin 59

Una vez terminadas las historias sobre la destrucción de Jerusalém volvemos a nuestro viejo esquema.

La Guemará retoma la discusión sobre cuándo y cómo se aplica aquella ley del Sikarikon (ver Pág. 55). No me parece que sea un tema muy relevante para traer en detalle pero en un momento se habla de como se desarrolla el juicio y la Guemará trae un Klal (una enseñanza general): En los casos de dinero, de purezas y de impurezas, empieza el más grande, mientras que en el caso de juicios "capitales" comienza el que esta al lado. ¿Qué quiere decir todo esto? En los casos que un juzgado de 3 o más jueces tienen que decidir sobre alguna situación económica el mayor de ellos es el que empieza a anunciar su posición. Pero en los casos que se está dirimiendo si una persona debe morir o no, no empieza el mayor sino que van de un costado al otro, siendo el mayor el último ¿Por qué? Para así el resto no se influencia con sus palabras. La pregunta es: por qué no hacen lo mismo en los otros casos, la Guemará no da respuesta. 

De Moshé a Rabi: Cuenta la Guemará que desde los tiempos de Moshe Rabeinu hasta Rabí no hubo nadie en Israel que tenga tanto la sabiduría de la Torá como poder terrenal (poder político). Todos los otros personajes tenían uno u el otro pero nunca eran los máximos exponentes en su generación de ambas cualidades. A Rabí luego lo sucede en esta categoría Rab Ashi. Recordemos que Rabi fue quien, según la tradición, hizo la recopilación de todas las Mishnaiot y las canonizó. 

Nueva Mishná. Un sordo-mudo hace señales y es señalado. Los pequeños pueden comprar y vender siendo estas acciones válidas. Estas leyes también fueron aprobadas por Tikun Olam. De acuerdo a la Torá un sordo-mudo no puede adquirir cosas porque no puede expresarlo verbalmente. Por lo que siguiendo la lógica no puede desposar a una mujer porque no puede decir la frase típica "Harei at...", pero por Tikun Olam los sabios le permiten que mediante señas y movimientos faciales y corporales pueda comprar y vender. También se le puede transmitir ideas y él puede dar su aprobación o no a través de señales y gestos, y esto es tomado como válido legalmente. También la Mishná resalta que los chicos pequeños pueden comprar y vender cosas ¿Por qué? Porque quizás sea la única manera que tengan de sobrevivir. Esta ley se aplica desde los 6 años en adelante. 

Otra nueva Mishná. Ahora la Guemará va a introducir un nuevo término: Darjei Shalom, o sea, los caminos de la paz. Tal como muchas cosas se hicieron por Tikun Olam muchas otras se decretaron por Darjei Shalom, en aras de la paz, podríamos decir. Por ejemplo, y este será el tema que va a desarrollar nuestro daf: los cohanim suben primero a recibir una Alia (lectura de la Torá), luego los Leviim y finalmente los Israel por Darjei Shalom. Luego la Guemará querrá identificar un versículo para justificar esta situación y exponiendo varios. En un momento un Rab dice: כל התורה כולה נמי מפני דרכי שלום "Toda la Torá esta hecha en aras de la paz". Lo que este Rab quiere decir es que todas las mitzvot y leyes de la Torá nos fueron dadas para que nos guíen hacia la paz. Es importante recalcar que aquí paz no es meramente la no-guerra. Shalom en hebreo significa también plenitud. La verdadera paz es un momento de plenitud material, intelectual y espiritual. Pero ¿Qué ganamos con que vaya el Cohen primero? Con esta disposición de categoría logramos que no genere pelea sobre quién es más grande que quién, y sobre quién tiene más privilegio para recibir primero una Aliá a la Torá. La Guemará igual comenta que a Rab Huna, lo dejaban pasar primero incluso los Cohanim porque no había dudas que él era un Gadol Hador, un grande de la generación. 

Halajá Lemaase: Si no hay un Levi pasa dos veces un Cohen. Si hay 2 Cohanim pasa el Cohen más adulto, pero este le puede permitir al otro que vaya. Si no hay Cohen (hay discusión pero) sube un Levi y después un Israel. El que corta el pan en la mesa de Shabbat debe comer primero, pero si quiere, tiene la posibilidad de elegir a quien darle primero (como muestra de kavod). 

lunes, 19 de septiembre de 2011

Guitin 58

Con este Daf se cierran las historias sobre la destrucción de Ierushalaim volviendo al camino normal de ir explicando de a poco la Mishná. Pero vamos a seguir por unos momentos más con algunas historias que aquí se relatan.

La belleza: "Los hijos de Tzión eran estimados como oro fino" dice el libro de Lamentaciones (4:2). Los jajamim quieren ver quó significa este versículo. Lo primero que hacen es negar que esto se puede llegar a referir a oro verdadero ya que, según cuenta la Guemará, dos medidas de oro fueron entregadas al mundo, una le fue destinada a Roma y la otra a todo el mundo. Por lo cual dicen que este versículo se refiere a la belleza. Los hijos de Israel eran tan bellos que eclipsaban al oro con su belleza.

La belleza y la sabiduría: Una vez Rabi Ioshua ben Jananiá estaba recorriendo Roma y le dijeron que había un pequeño hermoso encerrado en una cárcel. Fue a visitarlo y comenzó un juego (bastante nerd, pero juego al fin) de ir diciendo versículos de la Torá y el nene luego los debía terminar. Este Rab se dio cuenta que el pequeño era un sabio prometedor por lo cual juró no moverse de la cárcel hasta que fuese pagado su rescate. ¿Quién fue en un futuro este "pequeño prodigio"? Rabi Ishmael Ben Elisha.   

Los hijos de la belleza y la sabiduría: Se cuenta que Rabi Ishmael ben Elisha tuvo una hija y un hijo, en algún momento cada uno fue llevado por otro 'amo'. Tiempo después ambos amos se encontraron y se dijeron uno al otro: tengo la esclava-o más hermosa-o que el mundo haya visto. Ambos amos dijeron: únamoslos en casamiento y compartamos sus hijos. Los pusieron en una misma habitación pero cada uno se sentó en otra punta. En un momento uno dijo: soy hijo de una larga tradición de sacerdotes ¿cómo me voy a casar con un esclavo? ella dijo lo mismo. Finalmente se reconocieron como hermanos y lloraron hasta que murieron.

En el nombre de la belleza: Reish Lakish comentaba sobre una cierta mujer que se llamaba Zafnat bat Peniel ¿Por qué Zafnat? Porque todo el mundo se daba vuelta (zofin-Letzapot) al ver su belleza. Se cuenta que una noche una banda de bandidos la violó. La envolvieron en siete mantas y la llevaron para ser vendida. Un hombre muy feo (así dice la Guemará) decidió comprarla, pero antes quiso ver cuan bella era. Ella le imploró a D-s por misericordia y la Guemará trae un pasaje de Irmiahu (6:26) donde hablan del sufrimiento pero no dice "Alaij" (tu sufrimiento) sino "aleinu", nuestro sufrimiento. D-s estaba sufriendo junto a ella. El dolor era compartido, así se manifestó D-s en ese momento de la historia. D-s durante el horror se manifiesta muchas veces acompañando a quien sufre y llorando en compania.

¿Cuándo se decretó finalmente el destino de Israel? Un hombre tenía deseos por la esposa de su maestro. Una vez el maestro necesitaba dinero y acudió a su alumno. El alumno le dijo: envía a tu esposa conmigo y yo te prestaré el dinero. Cuando el marido volvió a reclamar a su mujer el alumno le dijo que la primer noche él la mandó afuera y escuchó que una banda de malhechores la violaba. El maestro pidió consejo del alumno: ¿Qué debo hacer? él le dijo: divórciala. Pero el maestro le dijo que el pago para divorciarla era muy elevado y el alumno le dijo que él le prestaría la plata. Finalmente una vez divorciada el alumno fue y la tomo como esposa. Como el hombre no podía pagar su deuda el alumno le dijo que venga y que trabaje para él para pagar su deuda. Por lo cual terminó siendo el mozo de esta nueva pareja mientras lagrimas caían de sus ojos y las mismas caían en las copas. En ese momento se decretó la destrucción de Jerusalém. 

domingo, 18 de septiembre de 2011

Guitin 57

Seguimos con más historias sobre: la destrucción del Beit Hamikdash, la ciudad de Ierushalaim y otras calamidades que sufrió el pueblo de Israel por aquellos tiempos. Recordemos que buscar la base histórica a estos relatos es querer buscar en el texto algo que él mismo no quiere ofrecer. Esta serie de historias son hechos, seguramente con alguna base histórica, pero más importante, tratan de mostrarnos como entendieron la tragedia nuestros antepasados. Buscaban responder dónde estaba D-s o cuál sería el destino de Israel como colectivo. Las historias son muchas y variadas en este folio, por lo cual seleccionaré las que más me han llamado la atención.

¿Qué tienen en común Tito, Bilam y Jesús? El daf abre con la historia de Onkelos hijo de Kolonikos, claramente un nombre no muy judío que digamos. Era el sobrino del Cesar, Tito. Este hombre tenía intenciones de convertirse al judaísmo por lo cual a través de la magia revive a su tío de la muerte y le pregunta: ¿Quién es el más respetable en el mundo? y Tito responde: El Pueblo de Israel. Entonces su sobrino le pregunta qué opina sobre que él se sume al pueblo judío y su tío le contesta que el pueblo judío tiene muchas leyes que él no podrá soportar. Luego va y revive a Bilam (un profeta no judío que es contratado por Balak, en el libro de Números, para maldecir a Israel) y le hace la misma pregunta. Y ahora, el hecho más interesante a mi parecer: revive a Jesús para hacerle la misma pregunta, pero la Guemará no lo llama por su nombre sino que le dice Poshei Israel (los pecadores de Israel). Cada uno da otra respuesta y luego Onkelos le pregunta a cada uno de los tres cuál es su castigo (en el mundo venidero) y cada uno relata cosas terribles que le suceden, podemos suponer que por haberse "rebelado" a la voluntad Divina y cada uno, a su manera, haber dañado a Israel. Como sabemos Onkelos finalmente se convierte y termina siendo un gran erudito bíblico siendo el primero que traduce la Biblia al arameo. Esta traducción se sigue usando hasta hoy en día.  

Por un gallo y una gallina se destruyó Tur Hamakla, la colina del Rey, así nos contaba la Guemará hace 2 días y ahora la explica in extenso. Al parecer había una costumbre: cuando una novia y un novio se iban a casar les ponían delante una gallo y una gallina y les decían: Que se reproduzcan y se multipliquen como la simiente del Gallo y la Gallina (o sea, les deseaban que tengan muchos hijos en el momento de la Jupá). Un día un grupo de soldados romanos estaba pasando por una ceremonia y tomaron los gallos, inmediatamente los judíos presentes en el casamiento se les abalanzaron y los golpearon. Le fue comunicado a la brevedad al Cesar que los judíos se estaban rebelando.  

¿Cómo se la llama a la tierra de Israel? Palestina es llamada la tierra del ciervo, tal como la piel del ciervo no puede contener sus carne (una vez que el animal muere) la tierra de Israel puede contener a su gente cuando está habitada pero cuando está queda desolada la misma se contrae. 

¿Por qué los justos sufrieron y perecieron luego de la destrucción del Beit Hamikdash? Para explicar esto la Guemará trae la historia de diversos jajamim que eran muy meticulosos en el cuidado de la Halajá y dicen que a pesar de esto no se lamentaron - no hicieron duelo - por Ierushalaim y por eso recibieron el castigo. Pero una de las historias que la Guemará cuenta sobre la medida en la que eran cautelosos en su juicio y en la práctica me llamo la atención. Un hombre no quería divorciar a su mujer porque la suma que tendría que pagar por ello sería muy alta. ¿Qué decide hacer? Invitar a sus amigos a la casa, emborracharlos y tirarlos en la cama junto a su mujer (presumiblmente también borracha) para luego arrojarles clara del huevo en sus pantalones y decir que abusaron de su mujer (esto según la halajá es causa para que el hombre no tenga que pagarle la Ketubá a su mujer, si esta lo "engañó" o algo semejante). Cuando esto fue llevado al Beit Din fue demostrado que el semen y el huevo tienen cualidades diferentes, por lo cual el marido fue obligado a pagar la Ketuba. Increíble pero real. 

Por el "eje de una cama" (no se como traducir esto de verdad) fue destruida la ciudad de Betar. Era una costumbre que cuando un niño nacía, se plantaba un cedro y cuando una niña nacía, se plantaba un pino; y cuando ambos se casaban hacían con ellos el palio nupcial (Jupá). Hermosa tradición ¿no les parece? Pero un día la hija del emperador necesitaba madera, fue y cortó un cedro. Nuevamente los judíos se le fueron encima por lo que le fue comunicado al emperador que los judíos se habían rebelado. Todas estas historias, a mi entender, nos quieren decir que el pueblo judío fue diezmado y expulsado de su tierra por amar y respetar tanto sus leyes y tradiciones. Y como dijimos ayer tenemos dos maneras diametralmente opuestas de entender este asunto. 

La voz es la voz de Iakov pero las manos son las manos de Esav (Genesis 27:22). ¿Qué quiere decir este versículo? Ninguna plegaria es efectiva a menos que la simiente de Iakov sea parte de ella, y por otro lado, ninguna guerra es victoriosa salvo que la simiente de Esav se encuentre en ella. Aquí los jajamim quieren mostrar dónde reside el poder de Israel (en este caso Iakov) y el poder de Esav (equiparado en nuestra tradición con Roma). Nosotros tenemos el poder espiritual y ellos tienen el poder físico. ¿Interesante no?   

La peor historia para el final. En una redada muchos chicos fueron secuestrados, entre ellos siete hermanos de la misma madre. El Cesar les dijo que si se arrodillaban frente a él (cometiendo así idolatría) su vida les sería perdonada. El Cesar fue llamando a uno por uno y cada uno se iba negando a arrodillarse ante su presencia citando un versículo de la Torá que advertía que no debemos prosternarnos ante nadie excepto D-s. Cada uno iba siendo asesinado cuando se negaba. Finalmente el último, el menor de todos, estaba por ser ejecutado cuando su madre pidió besarlo. Le concedieron ese privilegio y la madre le dijo a su hijo: Mi hijo, ve y dile a tu padre Abraham (el patriarca, claro esta): tu has atado en el altar a un solo hijo, pero yo he ligado a siete. 

¿Qué quiere decir todo esto? ¿Qué es lo que nos quieren transmitir todas estas historias? La verdad que al leerlas y reelerlas encuentro cada vez nuevas interpretaciones posibles. Algunas me llevan a decir que debemos dar todo por defender nuestros ideales y nuestra fe, incluso la vida. Pero en otros momentos tiendo a pensar que nada de esto tiene sentido, que estas historias son una "burla" de nuestra tradición, de cómo fuimos tan obstinados en respetar ciertas minuciosidades (y otras no tan pequeñas) y que ellas nos llevaron a la muerte y al exilio. ¿Qué opinan? Necesito otras miradas para tratar de darle un sentido a todo esto... 

sábado, 17 de septiembre de 2011

Guitin 56

¿Por qué fue destruida Ierushalaim? Porque los romanos eran más poderosos que los judíos que vivían en Judea. Esa es la respuesta que debemos encontrar en un libro de historia, esa es quizás la verdad histórica, pero la Guemará no trata de enseñarnos historia sino cómo los judíos de aquella época leían la historia. ¿Qué conclusiones teológicas sacaron los judíos con la destrucción del Templo de Jerusalem en el año 70 d.e.c? ¿Qué aprendizaje moral podemos extraer de aquella catástrofe? Esta Guemará nos hablará de cual fue la lectura que hicieron nuestros antepasados de uno de los momentos más trágicos de la historia de Israel.

Comencemos. Había un hombre que amaba a Kamtza y que odiaba a Bar Kamtza. Estaba preparando una fiesta y le pidió a sus sirvientes que le trajeran a Kamtza. Pero por error le trajeron a Bar Kamtza (miran la curiosidad que Bar Kamtza no es otra cosa que el hijo de aquel Kamtza). Cuando en el medio de la cena el dueño de la casa (que nunca sabremos su nombre) se encontró con Bar Kamtza le dijo: ¿Qué estás haciendo aquí? Levántate y vete. Bar Kamtza le dice que ha venido porque lo han llamado y que por favor no lo eche y que le permita quedarse comiendo y él de su propio bolsillo le pagará la cena (Bar Kamtza no quería ser humillado públicamente). El dueño le dijo: No. Bar Kamtza le ofrece pagarle la mitad de la fiesta. Pero su propuesta vuelve a ser rechazada. Finalmente le ofrece pagarle el costo de toda la fiesta, pero vuelve a ser rechazado. Finalmente el dueño de la casa, toma a Bar Kamtza por los brazos y lo hecha. Allí, cuenta la Guemará, había un grupo de sabios que al parecer no hicieron nada para evitar la vergüenza de Bar Kamtza. 

Como venganza este hombre va a visitar al rey, al Keisar. Al cual le dice: los judíos se están rebelando contra ti. - ¿Cómo puedo comprobarlo? Dijo el Keisar - Envía un sacrificio y verás si lo entregan en el altar o no (Dato: Era una costumbre aceptada por los judíos la de recibir ofrendas de gobernantes y ofrecerlos en el Beit Hamikdash). El rey le da a Bar Kamtza un Korban y en el medio de la noche Bar Kamtza le hace un defecto abajo del labio para que sea (imperfecto) inválido y no pueda ser sacrificado en el altar, pero este defecto (mum) no era considerado como tal por los no-judíos pero si por los judíos, por lo cual, efectivamente, iban a pensar que los judíos se estaban rebelando. Cuando los jajamim (sabios) tenían que decidir si entregar o no ese Korban decían que aunque estuviera "inabilitado" legalmente para hacerlo habría que hacerlo por Shalom Maljut (por la paz con el reino) pero Rab Zejaria se oponía a que lo sacrifiquen porque decía que la gente iba a pensar que se pueden sacrificar animales "imperfectos" en el santuario. Los jajamim entonces dijeron que tenemos que hacer algo en relación a Bar Kamtza. Matarlo, por ejemplo, para que no pueda ir y hablar con el Keisar; pero nuevamente Rab Zejaria, el intransigente, dice: Si lo matamos la gente va a pensar que quien le genera un defecto a un animal a ser sacrificado debe ser asesinado. Y creo yo que con humor, ironía y un poco de bronca la Guemará termina este fragmento de la siguiente manera: Por el temor reverencial de Rabi Zejaria es que fue destruido nuestro hogar, incendiado nuestro santuario y fuimos expulsados de nuestra tierra.   

Reflexiones posibles: El Beit Hamikdash fue destruido por la inacción de los jajamim a la hora de no frenar el hostigamiento del dueño de la casa a Bar Kamtza. O bien fue destruido por la intransigencia de Rabi Zejaria de no permitir ni por un instante modificar la Halajá. Lo cual nos deja con dos ideas: O bien debemos ser más flexibles en el cumplimento de la Ley para evitar estas tragedias o bien debemos aplicar la Ley aunque las mismas traigan catástrofes nacionales de tal envergadura, ¿qué piensan?

Segunda historia. Enviaron a Nerón a Ierushalaim. Durante el viaje disparó 4 flechas, cada uno hacia otro punto cardinal pero todas caían en Ierushalaim. No importa hacia dónde tiraba, todas caían en Ierushalaim. Cuando estaba en la ciudad le preguntó a un pequeño niño judío: Dime ¿Cuál fue el versículo que estudiaste hoy? - Y el pequeño contestó: "Y puse mi furia sobre Edom en mano de mi pueblo Israel". Este versículo fue interpretado por Cesar de la siguiente manera: D´s quiere destruir a Su pueblo y arrojarme la responsabilidad a mí. (no estoy inventando la traducción, estoy siendo lo más fiel que pueda al texto). Pero Cesar, al parecer se asustó y decidió convertirse al judaísmo. De su simiente salió Rabi Meir. Reflexiones: La ironía de este texto es fabulosa. D´s quiere destruir a su pueblo y lo quiere hacer a través de Edom (Roma), tal como lo hizo con los Babilonios a través de Nabucodonosor. Pero no, el emisario se niega. 

Llega la ayuda. Como Nerón se "convirtió" al judaísmo debe haber un nuevo Cesar, Vespasiano. Este vino hacia Ierushalaim y sitió la ciudad por 3 años. La Guemará cuenta que en la ciudad había judíos muy ricos. Cada uno intentó ayudar de otra manera, uno ofreció dar todo su vino, otro madera y otro trigo y cebada. Los rabinos consideraron que el gestó más generoso fue el del vino. Estos hombres, cada uno con sus posesiones, podía abastecer a la ciudad por 21 años. En ese momento los Birionim (extremistas judíos) estaban en la ciudad. Los rabinos le dijeron a ellos: Vayamos y hagamos la paz con los Romanos. - Ellos dijeron: No, debemos hacer la guerra. Por ese motivo decidieron destruir las reservas de trigo y cebada para que la gente se vea obligada a salir a la guerra. Reflexión: Los jajamim ahora quisieron actuar, pero fue demasiado tarde. La inacción en el caso de Bar Kamtza ya había iniciado un proceso lleno de desgracias. Fueron los propios judíos los que empezaron la guerra, no los romanos. Fueron los propios judíos que mataban de hambre a sus hermanos. 

Marta Bat Baitos era una mujer muy rica. Envió a su sirviente a que le traiga la harina más pura. Para el momento que fue, ya no quedaba más. El sirviente le dijo a su ama que quedaba una harina negra, ella le dijo que vaya y la compre. Cuando llegó, no quedaba más. Cuando volvió le dijo que quedaba una de menor calidad todavía, ella volvió a mandarlo a comprar pero ya no había más, ni siquiera de la peor harina que se podía conseguir. Se sacó los zapatos, esta señora bien paqueta y se dijo: Saldré y veré si hay algo para comer. Con su pie pisó estiércol y murió. Cuando Marta estaba apunto de morir trajo todo su oro y plata y lo arrojó a la calle diciendo: "De qué me sirve todo esto!". Reflexión: La mujer más rica de la ciudad que nunca había tenido necesidades, cuando el pan comenzó a escasear no hubo diferencia entre ricos o pobres. O más bien, quizás lo pobres sabían como sobrevivir sin pan por unos días, pero esta mujer no soportó verse sumida en la miseria. Dabar Ajer (otra cosa): El dinero no es más que papel. 

El famoso cajón. Abba Sikra, el jefe de los Birionim en Jerusalém era el sobrino de Rabi Iojanan Ben Zakai. El tío llamó a su sobrino y le pidió que vaya a verlo en privado, y le dijo: ¿Cuanto tiempo vas a continuar matando de hambre a nuestra gente? - él respondió: "¿Qué puedo hacer yo? Si les digo una palabra a ellos (sus subalternos) me matarían. Su tío le dijo que invente un plan para que él pueda escapar, así quizas él pueda salvar un poquito (del judaísmo). Su sobrino le aconseja que se haga pasar por muerto, que ponga algo mal oliente en un cajón y más peso y que se meta allí. Finalmente Rabi Iojanan Ben Zakai es sacado de la ciudad por algunos de sus alumnos. Reflexión: A veces es demasiado tarde y las cosas se te van de las manos, los líderes sólo controlan por muy poco tiempo a sus seguidores, después ganan autonomía.

Rabi Iojanán una vez fuera de la ciudad va a visitar al campamento de los Romanos y ahí se encuentra con Vespasiano y le dice: Paz para ti rey! Vespasiano le dice que él no es rey. Pero Rabi Iojanan le asegura que veraderamente él es un rey, por distintos versiculos de la Torá y le dice que no pudo verlo antes porque los Barionim no le dejaban. Vespasiano le dijo a Rabi Iojanán: Si hay un tarro de miel rodeado por una serpiente, ¿no romperías la jarra para sacarte a la serpiente? (La analogía creo que es evidente. El pueblo de Israel es la miel, algo dulce y bueno, pero los Barionim (los extremistas) son esa serpiente que hay que eliminar). Rabi Iojanán se quedó callado y no pudo dar ninguna respuesta. Rabi Akiva le aplicaba a Rabi Iojanán un duro versículo y luego decía: él debería haberle dicho a Vespasiano: Tomamos una pinza, agarramos la serpiente y la matamos, pero dejamos la jarra intacta (O sea, los romanos deberían haber destruido solo a los rebeldes y no a todo el pueblo judío). Reflexiones: abierta a sugerencias. 

En medio de todo esto llega un enviado desde Roma y le avisa a Vespasiano que el antiguo rey había muerto por lo cual él ocuparía el lugar (la profecía de Rabi Iojanán se estaba cumpliendo). Entonces Vespasiano le dice al Rab que le pida cualquier deseo y él se lo va a cumplir. El Rab le pidió que le de la ciudad de Iavne, y a sus hombres sabios, a la simiente de la familia de Raban Gamliel y médicos para curar a Rab Zadok. Rabi Akiva le aplicaba otro duro versículo a Rabi Iojanan por su pedido diciendo: el debería haber pedido que dejen tranquilos a los judíos. Pero Rabi Iojanan pensaba: Si pido mucho no me lo concederán y entonces ni un poquito del judaísmo podré salvar. Reflexiones: abierta a sugerencias.

Luego la Guemará sigue contando que Tito llegó a la ciudad y dijo ¿Dónde está su D-s, esa roca en la que ellos confían? Y así comenzó a destruir diversas partes del santuario. Destruyó rollos de Torá, las cortinas, etc. Cada cosa que destruía la Guemará le asigna un versículo como para aseverar que incluso estos actos terribles estaban ya presupuestos en la Torá. En un momento dicen que la escuela de Rabi Ishmael enseñaba: ¿Quién es como Él entre los dioses (elim)?  Y de este versículo cambiaban la última palabra y decián ¿Quien es como Él entre el silencio (ilim)? (Ahora D-s no se manifestaba en la gloria como en Egipto sino que era un D-s que se manifestaba en el silencio. Incluso en el silencio encontramos a D-s. Este último comentario es mío, no figura en la Guemará). Finalmente Tito comienza a difamar el nombre de D-s en el santuario y dice: Al parecer este D-s sólo tiene poder en el agua (como contra los egipcios). Al instante una voz del cielo salió y dijo: Pecador hijo de pecadores yo he creado una criatura muy pequeña (un mosquito) ahora sal a la tierra firme (y no en el agua, para comprobar que D-s también tiene poder en la tierra) y enfréntate a Él. Allí el mosquito le entró por la nariz y lo atormentó durante 7 años. Cuando Tito murió le pidió a su gente que quemen su cuerpo y que esparzan sus cenizas por los siete mares para que el D-s de Israel no lo encuentre y no lo lleve luego a juicio. 

Todavía quedan más historias!

viernes, 16 de septiembre de 2011

Guititn 55

Fe de erratas. Cuando iba diciendo que terminamos el 1% y el 2% del Talmud me había equivocado. Las matemáticas no son lo mío. Pero ahora sí, cada 27 páginas estamos avanzando 1% en nuestro estudio de Guemará, por eso ayer llegamos al 2 %. Mazal Tov para todos!

Nueva Mishná. Al comienzo de este daf nos encontramos con una Mishna que poco y nada tiene que ver con lo que venimos viendo, pero como sabemos, hay leyes que no se encuadran en algo particular por lo cual los sabios que recopilaron la Mishná tenían que encontrarle algún lugar. Esta Mishná es además rara porque son halajot y disposiciones de un Rab, Iojanan Ben Gudgda, que era un Levita que solía trabajar en el Beit Hamikdash. Voy a traer cada Halaja por separado y explicarlas según la Guemará.

"Una Jereshet (sorda) que fue casada por la voluntad de su padre sale con un Get". Los sordos dentro de la tradición judía están dentro de la categoría de los que no tienen Daat, los que no tienen voluntad/conocimiento. No obstante lo cual como hasta el siglo XI, con el decreto de Rabeinu Gershom, no se necesitaba el consentimiento o la voluntad de la mujer para entregar el divorcio. El hombre se lo podía entregar sin problema. 

"Una pequeña que fue casada con un Cohen (sacerdote), puede comer de la Truma (alimentos sagrados), y si ella muere el marido hereda". Un dato a saber es que un padre puede casar a su hija desde los 3 años y un día determinado el casamiento es considerado 100 % legal, pero si el padre de la joven se encuentra con el hermano mayor o con la madre de la joven también la pueden casar pero ellos no tienen el mismo status que el padre por lo cual no es un casamiento al 100%. No obstante lo cual igualmente se le permite a ella comer de la Truma y a él heredarla. 

"Y en relación a la viga robada que con ella se construyó una casa, se debe devolver su valor por la Takana Hashabim (la resolución de las devoluciones)." De acuerdo con la Torá si uno roba y se lo encuentra culpable uno no va a la cárcel, uno debe devolver lo robado más un quinto de su valor. Pero surgió una discusión entre la escuela de Hillel y la escuela de Shamai. El segundo decía que si alguien roba una viga y con ella construye algo se debe destruir la casa y cobrarse de la viga robada. Pero Hilel, con más sentido común, dijo que en un caso semejante donde lo robado es muy difícil de devolver basta con devolverle al robado la compensación económica equivalente a la viga. 

"Un Korban Jatat (un sacrificio de culpa) que sea robado, si esto no es sabido públicamente, el mismo puede ser ofrecido y es válido, por Takanat Hamizbeaj (por la regulación del altar)". La Guemará luego va a discutir in extenso las implicancias de esta Halajá pero lo más importante es que a pesar de que el animal para hacer un Korbán fue robado el mismo es válido para ser ofrecido en el altar. Vale la pena resaltar que los maestros dicen que "Ieush Kedai Lo Kani- Un Ieush no es como una compra. En la Halajá hay un concepto muy importante que es el de Ieush el cual refiere al caso de que alguien perdió algo o se lo robaron y en el momento que el robado o quién lo perdió ya pierde las esperanzas de volver a recuperar dicho objeto se lo considera al mismo Ieush. Significa que un objeto "Ieush" no es lo mismo que un objeto comprado. Un ejemplo para clarificar. Si me encuentro 100 dolares en la calle (D-s quiera que pase ;) y por un tiempo nadie lo reclama (hay hasta 12 meses para reclamarlo) el mismo se considera como que es Ieush y puedo quedármelo.

Nueva Mishná. Esta es una Mishná larga que nos llevará muchos días pero lo más significativo de la misma es que la Guemará que la estudia trae los por qué de la destrucción del Beit Hamikdash, los cuales iremos estudiando en los próximos días. La Mishná dice que la ley del Sikarikon no se aplicaba en los tiempos que asesinaban judíos en Judea, pero luego si lo hacía. ¿Qué es el Sikarikon? No se sabe muy bien. Rashi lo explica como la normativa que uno podía llegar a vender su campo de la tierra de Israel a un no judío para preservar su vida.  Rab. Marcus Jastrow (1829 - 1903) lo entiende como un impuesto que se cobraba en los tiempos romanos. Rab. Adin Steinzalts (1937 - ) dice que la misma viene de la palabra Sicario del Latin.

La Guemará comienza explicando diversos decretos que fueron emitidos por Roma durante el sitio a Ierushalaim y la rebelión de los judíos. El primero fue que quien no matara a un judío, si tenia la posibilidad, debía ser muerto. Luego se decretó que quien mataba a un judío tenía que pagar una multa de 400 zuz. Finalmente se decretó que quien matara a un judío debía pagarlo con su propia vida. Y aquí comienza la historia. Por Kamtza y Bar Kamtza se destruyó Ierushalaim, Tur Malka fue destruida por un gallo y una gallina, y Betar fue destruida por el eje de un cuero. Por pequeñas cosas se destruyeron los lugares más sagrados de nuestra tradición, con el correr de los días iremos develando que significaban cada una de ellas.

Shabbat Shalom uMeboraj!           

jueves, 15 de septiembre de 2011

Guitin 54


Hoy vamos a comenzar nuestro estudio del daf con el amud (carilla) bet. Al comienzo de la misma aparece una nueva Mishná que reitera algo que previamente ya vimos, o mejor dicho, sigue la lógica de lo que venimos estudiando; y dice así: הכהנים שפגלו במקדש, מזידין - חייבין. "Los sacerdotes que hicieron Pigul en el Santuario, si lo hicieron con intención, están obligados". 

Nuevamente como en todos estos casos donde se refieren a cuestiones de sacrificios tenemos que tomarnos el trabajo extra de investigar qué significan esos términos ya que nos son ajenos a nuestra realidad judía contemporánea. "Pigul" es una de esas palabras que no tiene traducción, pero igual trataremos de entender su significado. Veamos primero donde aparece esa palabra en el TaNaJ (Vaikrá - Levítico- 7:18):   וְאִ֣ם הֵאָכֹ֣ל יֵ֠אָכֵל מִבְּשַׂר־זֶ֙בַח שְׁלָמָ֜יו בַּיּ֣וֹם הַשְּׁלִישִׁי֘ לֹ֣א יֵרָצֶה֒ הַמַּקְרִ֣יב אֹת֗וֹ לֹ֧א יֵחָשֵׁ֛ב ל֖וֹ פִּגּ֣וּל יִהְיֶ֑ה וְהַנֶּ֛פֶשׁ הָאֹכֶ֥לֶת מִמֶּ֖נּוּ עֲוֹנָ֥הּ תִּשָּֽׂא׃ "Si se come parte de la carne del sacrificio de paz al tercer día, el que lo ofrezca no será aceptado, ni le será tenido en cuenta. Eso será considerado inmundo, y la persona que coma de ella cargará con su culpa." Allí la traducción de Pigul es inmundo, pero con humildad, me parece que esa no es la mejor traducción. Los exégetas explican que Pigul ocurre cuando los sacerdotes retrasan, sin sentido aparente, la ingesta del sacrificio tornándolo  impuro. 

Un dato importante. Los sacrificios tenían un tiempo determinado para ser traído y un tiempo determinado para ser comido por los sacerdotes, si se pasaba dicho tiempo quedaba "impuro" y no servía como "sacrificio". Vamos con un dato más. Había diferentes tipos de sacrificios, en la mayoría una porción del animal era sacrificada en el altar y la otra era comida por los sacerdotes, este tipo de sacrificios se llaman Zebajim. Los sacrificios Olá eran totalmente incinerados y hechos holocausto en el Santuario y no se comía nada del animal. Entonces, claro, ahora estamos hablando de un sacrificio dentro de la categoría de Zebajim. 

Retomemos la Mishná. Si un Cohen impurifica y anula la posibilidad de sacrificar cierto animal, con premeditación o intención, está obligado a resarcir al que había traído la ofrenda con un animal nuevo. Para que se den una idea un cabrito tenía un costo aproximado de dos días de trabajo, por lo cual era todo un esfuerzo llevar un animal para ser sacrificado y entregárselo a D-s, por este motivo los jajamim decretaron que para que los Cohanim no echen a perder intencionalmente sacrificios (quizás por desprecio a quien lo traía, eso nunca lo sabremos), éstos debían indemnizar al que había venido al santuario a sacrificar un animal. 

¿Cuándo una persona es creíble? Lo que la Guemará intentará hacer es identificar cuándo podemos considerar que una persona es creíble en decir que lo hizo con o sin intención, y los sabios traen esta cita: "Las cuestiones de pureza que estaba haciendo para tí se impurificaron o las cuestiones de sacrificios que estaba haciendo para tí se impurificaron", quien dice esto, es creíble que lo hizo sin intención por lo cual no tiene que resarcir el daño causado. Pero quien a estas oraciones le agrega el tiempo especifico en el cual estaba haciendo eso, esta persona no es creíble. Luego la Guemará trata de explicar por qué uno sería creíble y el otro no, pero con sinceridad, no entendí. Si alguno la lee y la entiende avíseme.   

Una historia interesante: Un hombre fue delante de Rabi Ami y le dijo: "El Sefer Torá que le escribí a fulano, las Azkarot (los nombres sagrados de D´s, el Tetragrámaton) no lo escribí con intención (La halajá establece que cuando uno escribe el nombre inefable de D-s en la Torá debe ser escrito con una intención especial y no como si fuera cualquier palabra). Rab Ami le preguntó: ¿Quién tiene ahora el Sefer Torá? El hombre contestó: el comprador. Rab Ami le contestó: Sos creíble a la hora de perder tu salario (o sea, no deberías cobrar nada por tu trabajo ya que lo hiciste mal) pero no sos creíble a la hora de hacer perder un Sefer Torá. Las conclusiones se las dejo a ustedes.   

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Guitin 53

Remontémonos en el tiempo. Nuestra Mishná nos remontará en el tiempo y todo nos parecerá ajeno y extraño, pero iremos viendo como de a poco nos acercamos a algo que nos toca muy de cerca. Comencemos con la Mishná: מתני'. המטמא, והמדמע, והמנסך, בשוגג - פטור, במזיד - חייב. La misma se encuentra al final de la página anterior y dice así: "El que impurifica, el que Medamea y el que Menasej, si lo hicieron sin intención (Beshogeg) están exentos, si lo hicieron con premeditación (Bemezid) son responsables." Una Mishná que en pocas palabras dice mucho, pero todo lo que dice no se entiende. Rashi y la Guemará intentarán explicar cada palabra. Vean que hay dos verbos que no traduje al español porque luego la Guemará discutirá sobre su significado. 

Develemos el misterio. El que impurifica (Hametamé), según Rashí, es el que impurifica la comida pura de otra persona. En todos estos casos estamos hablando de daños, y es por eso que esta Mishná se relaciona con las últimas que vimos. Cuando al final se habla sobre quien lo hizo con o sin intención y al hablar de estar exento u obligado, se refiere a quien debe pagar por los daños ocasionados a su prójimo y quién no. Al segundo dañador se lo llama el que Medamé, y la Guemará lo entiende como que es el que mezcla la comida Julín y la comida Trumá de los Cohanim. Expliquemos: Los sacerdotes tenían dos tipos de comida, cada una la podían comer en otro tiempo y en otro lugar. La Trumá estaba reservada para ser comida en ciertas ocasiones "sagradas" mientras que la Julín era una comida más "vernácula". ¿Qué hizo esta persona? Las mezcló, por lo cual no se sabe cuál es cuál y entonces los sacerdotes no pueden comerlas. El último caso es el de Menasej, y acá se da una gran discusión en la Guemará: ¿Esta palabra realmente significa eso que es o no? El significado literal de este termino es "el que derrama", pero no es un derrame común sino es el que derrama vino para hacer Avodá Zara ( idolatría). Rab dice que Menasej realmente significa eso, mientras que Shmuel dice que en realidad sólo significa "mezclar", o sea, mezclar vino kasher con un vino usado para libaciones paganas. La Guemará intentará hacer algo muy interesante, que lo suele hacer. Ahora no se preguntará por qué Shmuel argumenta de esa manera ni por qué Rab lo hace de tal forma, sino que se pregunta por qué Shmuel no enseña como Rab y por qué Rab no enseña como Shmuel. Una lógica más que interesante para tener en cuenta. En una discusión entre dos, en vez de ver por qué cada uno justifica de tal forma intentamos ver por qué uno no justifica como el otro. 

Con o sin intención ¿Hace la diferencia? Esta será la discusión entre Rabi Iojanán y Jizquia. Si yo te herí sin intención ¿tengo que pagarte por los daños? La respuesta general de la Guemará es que sí. Principalmente esta Guemará, que discute los casos en que el daño no es visible, o no hubo una pérdida con mi daño. ¿Estoy obligado a pagar o no? El Rambam decreta que según la Torá no, en estos casos uno está exento de pagar la indemnización, pero por decreto rabínico en estos casos igual uno debería pagar. ¿Por qué? Para que no todos mezclen las comidas (puras e impuras de sus compañeros) y digan "Patur Aní- Exento estoy de pagar". Por Tikún Olam aunque el daño no sea evidente se debe pagar.  

¿Exento de quién y obligado por quién? En la Guemará luego van a decir que uno está Patur de las manos del hombre pero Jaiab (obligado) en las manos del Cielo. Esto quiere decir que hay muchas transgresiones que podemos cometer de las cuales estamos exentos de pagar en el terreno mundano pero que esto no impide que D´s no nos "castigue" en un futuro (no soy un gran adherente a esta teología, pero hay que ser honesto con el texto). Igual, en tiempos donde se acerca el Iom HaDin, el día del juicio, al comienzo del nuevo año debemos tomar más conciencia en relación a que no todas nuestras acciones tienen una consecuencia o una sanción inmediata, pero debemos saber, como dice Pirkei Avot, que hay un ojo que todo lo ve. Finalmente, de una forma u otra, el justo florecerá y el malvado recibirá su castigo. Lo que no sabemos si esto será por las manos del hombre o por las "manos" del Cielo.  

Halaja Lemaase: En relación a si hicimos algo con o sin intención se trae un caso de Shabbat. Quien cocina en Shabbat (algo que está expresamente prohibido) pero lo hace sin intención y después se da cuenta ¿Puede tener disfrute de lo cocinado? O sea, ¿Puede comerlo? Esto se extiende a todas las melajot (tareas prohibidas) de Shabbat. La Guemará discute pero la Halajá queda de la siguiente manera: Si uno lo hizo con intención no se puede tener nunca provecho de esa Melajá, perouna vez que Shabbat haya terminado otra persona si puede. Si lo hiciste sin intención vos u otra persona pueden tener disfrute de la consecuencia de esa melajá despues de Shabbat. Pero el GR´´A, Gaon de Vilna, discute y dice que si uno hace una melajá sin intención puede inmediatamente (sin esperar que termine shabbat) tener disfrute de la misma en momentos de necesidad. 

martes, 13 de septiembre de 2011

Guitin 52

Nuevo daf, nueva Mishná. "Los huérfanos que viven con el Baal Habait (dueño de la casa) o que su padre les apuntó un Apotropos (apoderado-tutor) está obligado a hacer el diezmo con sus frutas (la de los huerfanos). El Apotropos que es impuesto por el padre debe jurar (la Guemará explica a continuación que debe jurar una vez que los huérfanos crecieron y él le devuelve sus pertenencias que diciendo que él nunca tomo nada de ellas). Si el Apotropos es impuesto por el Beit Din (la corte rabinica) no debe jurar. Aba Shaul dice que es al revés" Esta es nuestra Mishná:

Datos a tener en cuenta. Cuando un hombre muere y deja a sus hijos huérfanos algún mayor de edad se tiene que hacer cargo de sus propiedades y de su cuidado, este es el Apotropos, lo que sería en términos actuales un guardián o un apoderado (devuelta, si algún abogado sabe el término correcto avíseme).

¿Qué trabaja la Guemará? Gran parte de nuestro daf trabaja sobre cuales son las obligaciones de este Apotropos para con los huérfanos y qué tiene prohibido hacer. En Bemidbar (18:28) se dice:   כֵּ֣ן תָּרִ֤ימוּ גַם־אַתֶּם֙ תְּרוּמַ֣ת יְהוָ֔ה מִכֹּל֙ מַעְשְׂרֹ֣תֵיכֶ֔ם אֲשֶׁ֣ר תִּקְח֔וּ מֵאֵ֖ת בְּנֵ֣י  יִשְׂרָאֵ֑ל וּנְתַתֶּ֤ם מִמֶּ֙נּוּ֙ אֶת־תְּרוּמַ֣ת יְהוָ֔ה לְאַהֲרֹ֖ן הַכֹּהֵֽן׃ Así también vosotros presentaréis a D´s una ofrenda alzada de todos vuestros diezmos que hayáis recibido de los hijos de Israel. Daréis de ello la ofrenda alzada de D´s al sacerdote Aarón. Esta es una de las fuentes bíblicas que se refieren al diezmo, pero esta cita es traída por la Guemará ya que algunos buscan contradecir a nuestra Mishná que dice que los Apotropos deben dar el diezmo en nombre de los huérfanos, diciendo que la Torá dice "Atem (ustedes)" ustedes y no sus compañeros, ustedes y no sus Apotropos. Pero Rab Jisda dice que no hay contradicción ya que en este segundo caso se habla que el Apotropos lo que no puede hacer es ir sacando del Maaser (diezmo) para almacenar pero sí puede hacerlo para alimentar. 

¿Qué pueden y qué no pueden hacer los Apotropos? Pueden, en nombre de los huérfanos vender: ganado, esclavos, casas y campos para comprar comida, pero no para "almacenarla". Pueden también vender en su nombre otros productos con el fin de comprar comida. Pueden hacer y adquirir para ellos el Lulav, la Suká, los Tzitzit, el Shofar, un Sefer Torá, Tefilin, mezuzot, etc. En definitiva pueden adquirir para ellos todo instrumento para una mitzvá que tenga un limite prefijado. Este último punto invalida que los Apotropos hagan Tzedaká ya que la misma no tiene un limite, lo mismo que redimir a un capturado. Los Apotropos no pueden emancipar esclavos que son parte de la propiedad de los huérfanos que él esta representando. 

¿Quién puede ser un Apotropos? Raban Shimon ben Gamliel enseña que los esclavos, las mujeres y los menores no deben serlo, pero si el padre eligió que alguno de ellos sea, tiene derecho a hacerlo y se lo permiten. Rab Huna enseñó en nombre de Rab que si un Apotropos echa a perder la propiedad de los huérfanos el Beit Din tiene la fuerza para removerlo de su puesto. 

¿Quién debe jurar y quién no? La Mishná dice: Si es apuntado por el padre debe jurar. Si es apuntado por el Beit Din no debe. Aba Shaul dice que es al revés ¿Cuáles son los motivos? Siguiendo la primera posición de la Mishná, si el Apotropos no podría sacar ningún beneficio de su posición cuando es apuntado por el padre entonces no tomaría el trabajo, por eso lo hacemos jurar; pero al contrario Aba Shaul dice que en este caso este Apotropos lo hace por amistad con el padre de los huérfanos.  

lunes, 12 de septiembre de 2011

Guitin 51

Con este daf terminamos el estudio de la primera Mishná del quinto capítulo del Masejet Guitin. Estos folios trabajan casi exclusivamente con el último concepto que aparece en la mencionada Mishná (Guitin 48, por si alguien no la vio). Y dice así: El que encuentra algo perdido no debe jurar por Tikun Olam. Nos encontramos ante una situación difícil ya que como sabemos las Takanot (dictámenes rabínicos) vienen para cambiar una situación pre-existente que generaba cierta dificultad o problemas a la comunidad o a algunos individuos en particular. Pero esta Takaná que implementaron nuestros sabios va explicitamente contra un versículo del la Torá (Exodo 22:10) "Cuando alguien entregue a su prójimo un asno, un buey, una oveja o cualquier otro animal para que lo guarde, y se muera o se lastime, o sea robado sin que nadie lo vea,  tendrá lugar entre ambos un juramento ante D´s, de que no ha metido la mano en la propiedad de su prójimo." En este versículo se declara que cuando alguien restituye un objeto perdido tiene también la obligación de jurar que no ha tomado nada del mismo.

Mitos que se caen. "Los judíos no juran". Una gran mentira. Hay dos tratados enteros en el Talmud sobre promesas (nedarim) y juramentos (shvuot). Los judíos juramos y prometemos. Nuestras promesas y juramentos tienen fuerza, las palabras tienen valor, por lo cual intentamos reducir casi al mínimo la cantidad de veces que juramos o prometemos para no incurrir en transgresión. Cuando prometemos algo nos estamos obligando ante D´s y ante la otra persona a cumplir y si no cumplimos estamos trasgrediendo un mandamiento. Es por ese motivo que tratamos de no prometer o jurar y si lo hacemos decimos antes "Bli neder" que literalmente es "Sin-promesa". Como enseña mi Rab Baruj Plavnik es como decir "te prometo sin prometerte". Por ejemplo: Bli neder mañana te devuelvo la plata que te debo. Yo se que tengo que hacerlo y lo voy a intentar pero no te lo prometo por las dudas.

Volvamos a nuestro tema. La Guemará nos indica que uno no está obligado a juramentar cuando devuelve un objeto perdido. Rabi Itzjak discute esta idea y dice que depende del caso. En el caso de que se hayan perdido dos "bolsas", que él entiende que no se pueden separar, si uno dice: no encontré sino una, uno es obligado a jurar, porque tenemos la sospecha de que está mintiendo. Pero si alguien pierde dos bueyes, Rabi Itzjak entiende que estos se pueden separar, y si uno dice que sólo encontró uno no debe jurar porque se entiende que uno de los animales se pudo haber ido para otro lado. Recuerden: lo que queremos evitar es que el hombre termine cometiendo una transgresión por causa de ese juraramento.

Rabí Eleazar ben Iakov enseña: hay veces que el hombre jura por "sí mismo", o sea, hay veces que el hombre promete por propia voluntad sin que alguien lo obligue a hacerlo. ¿Cuál es el caso? Por ejemplo en el caso que alguien por propia voluntad diga: "le debía a tu padre 100 mane (una medida de plata) pero sólo le he pagado la mitad". Luego, unas líneas después, agrega la Guemará que un hombre no miente descaradamente en la cara de su acreedor (según la psicología y la caracterización antropológica que hace la Guemará del hombre). Aún en estos casos, que podríamos suponer que el hombre lo hizo de buena fe no lo vamos a hacer jurar. Pero la guemará dice que debe hacerlo igualmente porque el hombre al no mentir descaradamente frente a su acreedor no va a decir que no devolvió nada, sino que dirá que sólo devolvió la mitad. Mañana una nueva Mishná. 

domingo, 11 de septiembre de 2011

Baba Kama pág 7b – 8a


Mi amigo y maestro Ariel Dajczman también ocupa sus días estudiando guemará y a su estilo comenzó a escribir resúmenes de lo que va estudiando. Justo estos días estaba estudiando lo que se conoce en el Talmud como una Makbila, cuando en dos lugares del Talmud aparece el mismo tema trabajado de igual o casi igual manera de como se trabaja en otro lugar, es por esto que subo este post para compartir con ustedes más palabras de Torá que nos pueden ayudar a entender un poco más lo que estamos viendo los últimos días. 

Introducción de lo antes visto:
La Guemará nos contó cómo hay que pagar los daños ocasionados. Conclusión: Si dañaste tenés que pagar los daños. No importa si el mejor de los campos del dañado es como si fuera el peor tuyo, tenés que pagar. Siempre con el mejor de tus campos (campo Idit). Aunque sea en Ekdesh.

Hoy la guemará sigue analizando la manera del pago:

Rab Abaie le dice a Raba que hay una contradicción en el pasuk. Vimos ayer que hay que pagar los daños con el mejor de tus terrenos. Pero Rab Aji encuentra un pasuk donde dice que se puede pagar con todo lo que equivalga a dinero. Hasta podes pagar con cáscaras de trigo.
Un ejemplo: Si dañaste algo que valía 10 dólares, agarras una tonelada de cáscaras de trigo (o el peso indicado) hasta que las cáscaras de trigo equivalgan a los 10 dólares.
Primero dan la siguiente explicación:
Cuando una persona va a una corte rabínica por haber causado un daño y
A)    Acepta que tuvo la culpa, entonces puede pagar los daños con cáscaras de trigo
B)   No acepta que tuvo la culpa y después se descubre su culpabilidad, tiene que pagar con un campo Idit.
Finalmente la desechan por cómo estaba escrito el pasuk (versículo) donde decía eso.

La Guemará ahora va a intentar explicar esto y va a cambiar un poco de tema.

Rab Abaie trae una deOraita:
¿Quién es considerado pobre?
En el Masejet Peáh está escrito que una persona es considerada pobre, cuando tiene menos de 200 zuz (un tipo de moneda de la época, ¼ de shekel).
¿Para qué se calculan los 200 zuz? Para ver si puede agarrar plata de tzedaká (justicia social).

La Guemará trae la siguiente situación (importante seguirla bien): Una persona tiene muchas propiedades de un total de 200 zuz. Los precios de las propiedades en general bajaron, por ende, las propiedades de ésta persona valen menos de 200 zuz. Imaginemos que bajaron tanto (los precios) que ahora el valor de sus propiedades es de 100 zuz. Se le da 100 de tzedaká, porque es considerado pobre.
En Tishrei (otoño) los precios bajan, en Nisan (primavera) los precios suben.
Se cuenta que justo era el mes de Tishrei (Septiembre-Octubre) y las casas bajaron los precios. Esta persona, que justo le bajaron los precios de las propiedades, hizo un daño (recordemos que tiene que pagar con su mejor terreno). Esta persona, que se llamaba Shimón dañó a Rubén. Rubén le hace el siguiente planteo:
A)    Shimón, no me pagues con tu mejor tierra. Pagame con una que es media porque me conviene (beinonit). Pero me tenés que dar un poco más de tierra que equivale al daño.
Shimón puede responder:
I)         Si vos querés que te de esa tierra te la doy, pero no te doy más. Te doy esa tierra, pero con el precio que tenía antes de que los precios bajaran.

Conclusión: Siempre hay que pagar con la mejor de las tierras. Si los precios bajan, se puede pagar como si no hubieran bajado.

Ejemplo de conclusión:
Estamos en Tishrei y los precios bajaron. Shimón tiene un terreno que valía 1000 zuz, pero como bajaron los precios, ahora vale 500 zuz
Shimón había dañado a Rubén por 1000 zuz. Entonces, le puede pagar con ese terreno que valía 500 zuz.
Y así se responde la contradicción. Ahora se explica qué quiere decir ‘pagar con lo que quieras’.

La Guemará busca si se aplica este caso en otros ejemplos: Existe un concepto que es Baal Job. El Baal Job es quien cobra las deudas. El Baal Job tiene que cobrar sus deudas de un terreno medio (Benoni). Acá no se puede aplicar el caso de Shimón y Rubén. Imaginen decirle al que cobra las deudas (un cajero, banquero) que una deuda de 1000 dólares se la pagas con algo que vale 500. Ilógico. La Guemará ahora va a ver si puede aplicar esto con Ketubat Ishá, cuando una mujer va a cobrar su contrato de matrimonio después de separarse (ver Masejet Guitin). La mujer cobra con el peor de los terrenos (Ziborit). Si ella pide uno que no es malo ni bueno, pero le pide algo más chico (equivalente a uno malo), el marido tiene que venderselo con el precio de Nisan.

Los Rabanim traen una linda conclusión para responder la contradicción: Podés pagar con cualquier cosa, mientras sea algo transportable. Pero una tierra no es transportable, es fija. Por ende, si pagás con una tierra, que sea con la mejor que tenés.

A continuación:
Rab Shmuel le pregunta a Rab Aba: ¿Qué quiere decir ‘la mejor de tus tierras’?
Se puede entender de dos maneras:
A)    Vos tenés muchas tierras. Tierras buenas y tierras malas. Suponiendo que tus tierras malas son unas de las mejores del mercado, ¿podés pagar con esas?
B)    Tenés que pagar con la mejor de TUS tierras

La Guemará se pone a discutir cuál de las opciones es, y concluye que es la B). Porque la Tora dice, ‘tenés que pagar con la mejor de TUS tierras’. No importa su posición en el mercado.

Recordemos las diferentes maneras de pagos

Quien hizo un Nezek (daño) tiene que pagar con la mejor de sus tierras (Idit)
El Baal Job es quien cobra las deudas y las tiene que cobrar de un terreno medio (Benoni).
Ketubat Ishá, es cuando una mujer va a cobrar su contrato de matrimonio después de separarse (ver Masejet Guitin). La mujer cobra con el peor de los terrenos (Ziborit).

La guemará trae un caso donde a una persona le ocurrieron los 3 casos juntos:
Una persona (que llamaremos Shimón) dañó, tenía una deuda y a parte se está divorciando.

Ø      Si tiene 3 tierras no hay problema. Se la cobran en orden. Si tiene una sola tierra, los 3 se cobran de ella.

Ø     Si tiene 2 tierras, una muy buena y otra mediana (en rango) el Nezek (el daño) de la mejor tierra y el Baal Jor y la mujer se cobran de la mediana.
Ø      Si tiene 2 tierras, una Benonit (mediana) y Ziborit (mala), el Nezek y el Baal Jor se cobran de la Benonit, y la mujer, de la mala.
Ø      Si tiene 2 tierras, una Idit y una Ziborit, el Nezek de la Idit (de la mejor) y el Baal Jor y la mujer de la mala.

La Guemará hace una pregunta muy interesante. (Estamos en el 3º caso) ¿Por qué se llama Benonit (tierra mediana en rango)? Shimón tiene dos tierras nada más. No puede tener una media y una mala, porque la media es mejor que la mala. O sea, su tierra media es su tierra Idit, su tierra buena.
La respuesta es que, antes Shimón tenía una tierra buena y la vendió. Entonces procede de esa manera.

Sigue mostrando casos
Ø      Si tiene una tierra mediana y una mala, el Nezek se cobra de la mediana y el baal Jor y la mujer de la mala.
Hay una contradicción entre el punto 3 y el 5, y la guemará lo explica.
Explica que cuando en el caso 5 la tierra Benonit tiene el precio de una tierra Idit en el mercado, el Baal Job se cobra de la tierra mala. Cuando es el caso 3, la tierra del medio no tiene el mismo precio que una muy buena ni de una mala, o sea, que tiene su precio real.
Rabina (y Jajamim) cierra la suguiá diciendo que el Baal Job se tiene que cobrar de la Benonit porque si le van a pagar con lo peor que tiene, la gente no va a querer prestar más.