Una nueva Mishná nos suma otras reglas sobre qué elementos pueden y qué elementos no pueden constituir el Sjaj (techo) de la Sucá. Sabemos que solamente elementos que crezcan de la tierra pero que hayan sido arrancada de la misma y que no reciban impureza pueden ser utilizados para el Sjaj. La paja, madera, ramas y broza pueden ser utilizados para el Sjaj sin embargo si los mismos están empaquetados y en bloques no. La Mishná, como es su costumbre, no nos indica el por qué simplemente nos dice que estos elementos cuando estan unidos en un paquete (javila) pueden ser utilizados para armar las paredes de la Sucá pero no el Sjaj.

Un detalle curioso para quienes anualmente arman la Sucá ¿Qué es considerado un paquete? ¿Si compro ramas que están unidas no puedo ponerlas directamente así sobre la Sucá? Si uno compra un paquete de ramas debe desatarlo y esparcirlas por el techo de la Sucá sin embargo los sabios aclaran que solamente es considerado una javila (un paquete) si contiene más de 25 ramas o maderas. Si queres evitar contar mejor abrí el paquete y extendelos a lo largo y a lo ancho de la Sucá.
No hay comentarios:
Publicar un comentario